¿Qué ofrecen las tradiciones religiosas a la nueva sociedad de innovación y cambio continuo? Simplemente, otro nivel de conocimiento de "eso mismo de aquí que nos rodea" y de nosotros mismos. Que las tradiciones religiosas ofrezcan conocimiento, es relevante para una sociedad de conocimiento: que ofrezcan proceso, es pertinente para una sociedad móvil y de innovación: que ofrezcan libertad de todos modos, es útil para una sociedad que debe crear continuamente todas sus formas de comprensión, valoración y vida: que ofrezcan lucidez, interés y amor por todo lo que existe para construir lo que tiene que disponer de lo que tienen que disponer de lo que tienen que disponer de que vive y existe sobre la tierra.
13º Encuentro Internacional: El problema de introducir a las nuevas generaciones en lo que nuestros mayores llamaron espiritualidad

13º. Encuentro Internacional CETR
Edición: Ed. Bubok, 2017. 442p.
ISBN: 978-84-685-2059-9
Descarga gratuita o compra on-line
Precio: 13,28
Temática de los 15 Encuentros Internacionales con link a los libros
Las generaciones menores de 45 se encuentran en un descampado tal, que no hay nada que llevarse a la boca, por eso el ofrecimiento que se les haga tendría que ser una noticia primera, sin ningún tipo de supuestos ni de creencias, porque en las nuevas sociedades de movimiento constante es imposible creer. Habría que ofrecerles una noticia que sea un dato verificable con una verificación axiológica, no científica.
Una noticia en la que no resuene nada religioso ni antirreligioso.
¿Cuál sería ese dato limpio y verificable?
Para este encuentro, con mayor o menor acierto, nos hemos propuesto investigar cómo llevar a las generaciones jóvenes al reconocimiento como dato, de esa dimensión, de forma que puedan hacer pie sólidamente en ese dato sin que precisen ni de religiones, ni de creencias, ni de supuestos que no tengan la posibilidad de asumir.
Se trataría de llamar la atención sobre la doble dimensión de nuestro acceso a la realidad para tener la posibilidad de rescatar la dimensión no relativa a nosotros (la 2ª dimensión, la CHP) de la sumisión y el control de las religiones autoritarias, jerárquicas, de sumisión y patriarcales, para poderla ofrecer a las generaciones menores de 45 años, que porque viven ya en otras condiciones culturales, sienten alergia a todo lo que suene a religión o, peor todavía, las tradiciones religiosas no les dicen absolutamente nada.
La 2ª dimensión de lo real es el gran dato olvidado porque ha estado sojuzgado y puesto al servicio de las sociedades autoritarias.
Descarga la pretensión del 13º Encuentro
Índice
¿América Latina, entre la tradicion y el cambio? José Amando Robles
Rasgos axiológicos de la generación ‘millennial’ y sus consecuencias en el planteo de la cualidad humana, CH. Montse Cucarull y Marta Granés
¿Nuevas espiritualidades para los nuevos seres humanos? Francesc Torradeflot
Proceso a la cualidad humana profunda apoyándose exclusivamente en datos axiológicos. Marià Corbí
Espiritualidad y pensamiento utópico en tiempos de crisis. Juan Diego Ortiz
Abrir paso al cultivo de la cualidad humana. Reflexiones relacionadas con la educación de los más jóvenes. Teresa Guardans
La creación del posicionamiento axiológico dinámico de los universitarios acorde con las necesidades de las sociedades tecnocientíficas. Queralt Prat-i-Pubill
Los jóvenes y el cultivo de la Cualidad Humana y Cualidad Humana Profunda: estudio de caso de estudiantes de la Universidad Iberoamericana Puebla. Erick Ramírez, Lucas Cerviño, Marina López e Ildefonso Navarro SJ
La Dimensión Absoluta (DA) desde posturas libertarias: Un diálogo entre Bakunin y Marià Corbí. Jose Manuel Bobadilla
La técnica como estructura de emplazamiento y como caminohacia otro modo de pensar. ¿Una vía hacia el cultivo de la Cualidad Humana Profunda CHP? Sergio Néstor Osorio
Las capacidades creativas innatas constitutivas de lo humano. Jaume Agustí