Inmensidad y Belleza: Astronomía y Cualidad Humana Profunda
Se hará una cata significativo de la investigación sobre el universo y la formación de las estrellas para captar la magnificencia y capacidad expresiva de la materia. Se verán imágenes, se harán comentarios científicos y se leerán también textos de astrónomos que evocan la belleza y misterio de la naturaleza. Se quiere mostrar cómo la ciencia abre y permite cultivar la dimensión absoluta de la existencia humana.
Lectura comentada del Lankavatara Sutra (2021-2022)
Es un texto importante del budismo Mahayana inicial, escrito hacia el siglo IV de nuestra era que tuvo gran influencia en el desarrollo del budismo en China, el Tíbet y en Japón, convirtiéndose en uno de los fundamentos del budismo Chan. Aborda el reconocimiento del mundo objetivo como una visión, como una manifestación de la mente: todos los fenómenos son vacíos, huecos de entidad y ilusorios. Con este conocimiento se llega a comprender que nada ni nadie nace, vive y desaparece. Es debido a la memoria, la imaginación, el razonamiento y las afecciones, que damos por real el mundo que modelamos. Todo está vacío de sustancia, también la propia mente y la personalidad.
Ramana Maharshi y los cuarenta versos
Lectura comentada de los cuarenta versos sobre la existencia de Ramana Maharshi
Debates – Retos de la implantación de la Sociedad de Conocimiento
¿Qué es la Sociedad 5.0?
Lectura comentada de poemas de Juan de la Cruz
Juan de la Cruz en sus versos utiliza la imagen conyugal, como también hace Rumi, para expresar la unión con Dios y la no dualidad. De la misma forma que Rumi es explícitamente teísta pero con un teísmo cristiano. Los poemas de un gran místico y poeta nos ayudarán a aprender a trabajar en la vía desde la sensibilidad. Pretendemos superar las reticencias en el teísmo y en la devoción. Para heredar la sabiduría de los grandes del pasado estas reticencias no son razonables. Leeremos los poemas: cántico espiritual, Romances, Dichos de luz y amor, Monte de perfección, y Canciones.