La tecnodiversidad es, según el filósofo chino Yuk Hui, una aproximación a la técnica desde diversas cosmovisiones culturales que muestran cómo la producción y el desarrollo tecnológicos pueden ir más allá de la monotécnica y la monocultura que el sistema hegemónico está imponiendo. El trabajo de Yuk Hui pone en diálogo la tradición china del Dao y Confucio con la técnica para hacernos pensar en cómo podría desarrollarse esa capacidad humana desde el camino de la no egocentración y de la no acción. ¿Se puede desarrollar una pregunta por la técnica desde la calidad humana? Durante tres sesiones nos aproximaremos a la propuesta de este filósofo y veremos la necesidad de la calidad humana y la calidad humana profunda para el desarrollo tecnocientífico.
El Hombre Universal de Al-Yili

Al-Yili es un indagador de la sutilidad presente en la realidad que nos rodea, así como en las capacidades humanas. La realidad está preñada de sutilidad y este autor sufí la intenta desentrañar. Nos adentraremos en esta obra desde un interés por trabajar el sentir la realidad. Dice: «Como las olas cuyo principio es la unidad del mar y que, en su multitud, están unidas por él; Cuando el mar está en movimiento, son las olas que el constituyente en su totalidad, Cuando [el mar] está en reposo, No hay ni olas ni multiplicidad. »