La tecnodiversidad es, según el filósofo chino Yuk Hui, una aproximación a la técnica desde diversas cosmovisiones culturales que muestran cómo la producción y el desarrollo tecnológicos pueden ir más allá de la monotécnica y la monocultura que el sistema hegemónico está imponiendo. El trabajo de Yuk Hui pone en diálogo la tradición china del Dao y Confucio con la técnica para hacernos pensar en cómo podría desarrollarse esa capacidad humana desde el camino de la no egocentración y de la no acción. ¿Se puede desarrollar una pregunta por la técnica desde la calidad humana? Durante tres sesiones nos aproximaremos a la propuesta de este filósofo y veremos la necesidad de la calidad humana y la calidad humana profunda para el desarrollo tecnocientífico.
LOS SABORES DEL SABER

Se hará un viaje por la diversidad de las grandes tradiciones de sabiduría (budismo, hinduismo, judaísmo, cristianismo, islam, ateísmo, etc) i por los principales paisajes de sus diferentes colores y acentos.
Sin perder el gusto propio de cada tradición y escuela de cualidad humana profunda, se intentará descubrir aquelo que tienen en común: el conocimiento, el amor, la acción, la desegocentración.