Coro de poetas
No pensar nunca en la muerte y dejar irse las tardes mirando como atardece. Ver toda la mar de frente y no estar triste por nada mientras el sol se arrepiente. Y morirme de repente el día menos pensao ése…
No pensar nunca en la muerte y dejar irse las tardes mirando como atardece. Ver toda la mar de frente y no estar triste por nada mientras el sol se arrepiente. Y morirme de repente el día menos pensao ése…
"El camino interior es una indagación. Un rastreo de los senderos del silencio. Y las vías del silencio, el itinerario a la unidad. Ese es el destino, la travesía humana. El resto,sólo una sombra". El texto: un conjunto de huellas escritas de la búsqueda de ese itinerario, recorrido desde las nuevas condiciones culturales de Occidente.
Una bella publicación que reúne breves meditaciones de Marià Corbí e ilustraciones del artista Pere Rius. Unas páginas que nos muestran al Corbí más íntimo, más personal, en su esfuerzo por “cruzar los umbrales y entrar en la intemperie que provocan la atención y el silencio”; allá dónde “la verdad es inhóspita pero profundamente hospitalaria; despiadada como la inmensidad pero acogedora como una amante; vacía como un abismo pero haciéndose sentir con una presencia plena y cálida”
El camino interior conduce a la gran dimensión de la existencia humana: la que se vive cuando se ha silenciado la necesidad. Es pues, el camino de la lucidez y el silencio. La lucidez y el silencio llevan a la libertad y la libertad a la admiración y al amor. (...) ¿Cómo llevar a término hoy, adecuadamente, el camino interior? ¿No deberá prescindirse de las antiguas formas religiosas? A lo largo de estas páginas Corbí ofrece claves para responder a estos interrogantes, mostrando nuevas vías para la realización de esa auténtica y olvidada posibilidad humana.
Primer curso de la temporada 2010-2011: Espiritualidad y societad contemporánea
Cuentan los indios lakota que cuando Wakan Tanka hubo dispuesto las seis direcciones (el Este, el Sur, el Oeste, el Norte, arriba y abajo), quedaba todavía por fijar la séptima. Wakan Tanka sabía que esa última dirección –la de la…
Resulta difícil encerrar al Budismo en el marco de una definición convencional: religión o filosofía, sistema ético o praxis? Probablemente una síntesis de todo ello, más algo peculiar: el adiestramiento mental, la vigilancia de la mente. Como afirma el venerable monje Walpola Rahula: "el budismo es una manera de vivir que puede ser seguida, practicada y desarrollada por cualquier persona. Es una disciplina del cuerpo, de la palabra y del espíritu, un desarrollo y una purificación de sí mismo y por sí mismo. Esto no tiene nada que ver con la creencia, la oración, la adoración o las ceremonias. En este sentido, pues, no contiene nada que pueda ser llamado popularmente "religioso". Es un sendero que conduce a comprender la Realidad última, a conseguir la libertad, la felicidad y la paz, mediante la perfección moral, espiritual e intelectual". La obra incluye una antología de textos fundamentales de las distintas escuelas y corrientes del crisol budista.
“La sabiduría no se encuentra en ningún libro ni en la perfección del saber. Reside en el movimiento de la libertad en el aprendizaje. Aprender no tiene fin y la sabiduría es el fin del sufrimiento” (J. Krishnamurti. Aprender es…
Yoga Vashistha El gran mito cósmico que muestra lo que el cosmos lleva en su seno, me muestra mi propia realidad, la verdadera realidad de toda cosa. El siguiente texto del Yoga Vashistha (s.V-Viii¿?) surge del reconocimiento. Te saludo,…
La diversitat del Ioga: la riquesa d'una tradició mil·lenària Autores: Marta Granés (coord.) Edición: Viena, 2008. 192 p. (Col·lecció Helios, 23) ISBN 978-84-8330-489-1 Precio: 17,50€ Pídelo en tu librería o cómpralo en nuestro centro El ioga ha anat adquirint cada…