TAKUAN
Vivió entre los años 1573 y 1645, predicó al emperador, a los shogun o gobernadores, a los señores. Predica que si uno se establece en el espíritu profundo, la sabiduría inmóvil en el fondo de uno mismo, se tiene, entonces,…
114
Vivió entre los años 1573 y 1645, predicó al emperador, a los shogun o gobernadores, a los señores. Predica que si uno se establece en el espíritu profundo, la sabiduría inmóvil en el fondo de uno mismo, se tiene, entonces,…
Nació en el año 1200 en el seno de una familia aristocrática. Quedó huérfano de padre a los dos años y de madre a los siete. Estos hechos marcaron sin duda su aspiración de abandonar el mundo pasajero y estregarse…
Zen es la traducción japonesa de la palabra china Chan. Un poco de historia del budismo del Japón El budismo llega al Japón en la primera mitad del siglo sexto desde China y Corea. No como resultado del fervor de…
de Dogen (Eds. Obelisco, 1989) Dogen (1200-1253) es uno de los grandes puntales del budismo zen japonés. Después de estudiar con varios maestros en Japón, fue a la China donde entra en contacto con la versión china del budismo, el…
TEXTOS (en color algunos comentarios) EL SERMÓN SOBRE EL ZEN (extractos) de Tetsugen.del primer agregado*“ .... El Surangama Sutra declara: ‘Extraviados por su yo desde un tiempo sin comienzo, todos los seres vivos creen que ellos mismos son cosas y…
(Tíbet, s.XI-XII) No califiquéis de religioso aquello que hacéis tan sólo por orgullo mundano. (…) Quienes se hallan llenos de mundanales deseos nada pueden hacer por la causa de los demás. Y ni siquiera hacen nada provechoso para ellos mismos…
Pequeña selección de las conversaciones con Sri Nisargadatta Maharaj (de: Yo soy Eso. Málaga, Sirio, 2003) Sólo hay vida. No hay nadie que viva una vida (404). Comtemple la vida como infinita, indivisa, siempre presente, siempre activa, hasta que se…
"Ángeles y espíritus mediadores" y "De Heidegger a Sohravardî": dos textos de Henry Corbin, traducidos por Hawwa Morales, quien también presenta al autor. Islamista y filósofo, es el gran descubridor y presentador del Islam espiritual ante Occidente. Fue discípulo de Étienne Gilson y posteriormente de Louis Massignon, al que sucedería, tras prolongadas estancias en Turquía, Siria, Líbano, Egipto, y sobre todo, Irán, en la Cátedra de Islamismo y Religiones Árabes, siendo director del Departamento de Ciencias Religiosas de la École Pratique des Hautes Études de 1954 a 1974. Henry Corbin (1903 - 1978) Islamista y filósofo, es el gran descubridor y presentador del Islam espiritual ante Occidente. Fue discípulo de Étienne Gilson y posteriormente de Louis Massignon, al que sucedería, tras prolongadas estancias en Turquía, Siria, Líbano, Egipto, y sobre todo, Irán, en la Cátedra de Islamismo y Religiones Árabes, siendo director del Departamento de Ciencias Religiosas de la École Pratique des Hautes Études de 1954 a 1974.
Una lectura ni religiosa ni creyente de Jesús.Por Marta Granés Me mueve a hacer esta reflexión el convencimiento de que si sobre Jesús no se hace un esfuerzo por rescatarlo del ámbito de las creencias, acabará por resultar tan opaco…
“Unidad en la Diversidad” Por Bhakti das Desde el punto de vista del Advaita Vedanta es un poco difícil hablar sobre la aportación mutua de India (sobre todo en el sentido espiritual) con Occidente y viceversa, ya que si…