Lectura del Maestro Eckhart: una introducción a su propuesta espiritual
La recent publicació d'Amando Robles sobre l'espiritualitat de Mestre Eckharat ens brinda l'oportunitat d'aprofundir en un ator cabdal de la mística cristiana mediaval.
La recent publicació d'Amando Robles sobre l'espiritualitat de Mestre Eckharat ens brinda l'oportunitat d'aprofundir en un ator cabdal de la mística cristiana mediaval.
Seguiremos las meditaciones de Nisargadatta posteriores a la publicación de Yo soy Eso. Nisargadatta es uno de los grandes maestros del Vedanta Advaita del siglo XX que enseña a recorrer el camino espiritual con la mente.
Es farà un viatge per la diversitat de les grans tradicions de saviesa (budisme, hinduisme, judaisme, cristianisme, islam, ateisme, etc.) i pels principals paissatges dels seus diferents colors i accents. Sense perdre el gust propi de cada tradició i escola de qualitat humana profunda, s’intentarà descobrir allò que tenen de comú: el coneixement, l’amor, l’acció, la desegocentració.
Se presentarán las principales y más novedosas descubiertas y/o tendencias en ciencia y tecnología. En relació a estas innovaciones se verá de que manera el cultivo de la cualidad humana es posible e imprescindible, qué podemos recoger de la sabiduría de los antepasados y como podemos adaptar y ser creativos también en el cultivo de la cualidad humana profunda o espiritualidad.
Una nueva oportunidad para profundizar en la obra y el pensamiento de Marià Corbí, dialogando con él. En esta ocasión comentaremos su documento «Caminos del corazón» en el que aborda la propuesta de tres grandes maestros de la indagación con el sentir. Se trata de Mazu, maestro chino del siglo VIII, de la tradición budista chan; del sabio y poeta sufí del siglo XIII, Rumi; y de Ramana Mahasrhi, maestro de la tradición vedanta advaita de finales del XIX y primera mitad del XX. Los tres coinciden en apuntar hacia la profundidad del sentir humano como sede de la dimensión absoluta.
Seguiremos las meditaciones de Nisargadatta posteriores a la publicación de Yo soy Eso. Nisargadatta es uno de los grandes maestros del Vedanta Advaita del siglo XX que enseña a recorrer el camino espiritual con la mente.
Es un texto importante del budismo Mahayana inicial, escrito hacia el siglo IV de nuestra era que tuvo gran influencia en el desarrollo del budismo en China, el Tíbet y en Japón, convirtiéndose en uno de los fundamentos del budismo Chan. Aborda el reconocimiento del mundo objetivo como una visión, como una manifestación de la mente: todos los fenómenos son vacíos, huecos de entidad y ilusorios. Con este conocimiento se llega a comprender que nada ni nadie nace, vive y desaparece. Es debido a la memoria, la imaginación, el razonamiento y las afecciones, que damos por real el mundo que modelamos. Todo está vacío de sustancia, también la propia mente y la personalidad.
Un mundo cada vez más tecnológico está presente en nuestro día a día. No es una visión de un futuro cercano, sino la nueva realidad que estamos viviendo. Carne impresa en 3D y la agricultura molecular, robots que van a trabajar con nosotros, la Inteligencia Artificial condicionando nuestras acciones y la Realidad Virtual construyendo un más allá 2.0.
En el tamaño que vivimos en la sociedad actual con una poderosa tecnociencia en crecimiento acelerado, el hecho de que musicalmente no nos sintamos cómodos más que escuchando obras que se compusieron hace 200 o 300 años denota que hay algo en nuestro sentir que no está en orden.
En este seminario haremos una introducción a las diferentes miradas de la psicología en la psique humana a lo largo de su historia. La psicología no dispone de un corpus teórico unificado sino que en ella conviven distintas miradas basadas…