La tecnodiversidad es, según el filósofo chino Yuk Hui, una aproximación a la técnica desde diversas cosmovisiones culturales que muestran cómo la producción y el desarrollo tecnológicos pueden ir más allá de la monotécnica y la monocultura que el sistema hegemónico está imponiendo. El trabajo de Yuk Hui pone en diálogo la tradición china del Dao y Confucio con la técnica para hacernos pensar en cómo podría desarrollarse esa capacidad humana desde el camino de la no egocentración y de la no acción. ¿Se puede desarrollar una pregunta por la técnica desde la calidad humana? Durante tres sesiones nos aproximaremos a la propuesta de este filósofo y veremos la necesidad de la calidad humana y la calidad humana profunda para el desarrollo tecnocientífico.
Diálogos con Marià Corbí: Caminos del Corazón

Una nueva oportunidad para profundizar en la obra y el pensamiento de Marià Corbí, dialogando con él. En esta ocasión comentaremos su documento «Caminos del corazón» en el que aborda la propuesta de tres grandes maestros de la indagación con el sentir. Se trata de Mazu, maestro chino del siglo VIII, de la tradición budista chan; del sabio y poeta sufí del siglo XIII, Rumi; y de Ramana Mahasrhi, maestro de la tradición vedanta advaita de finales del XIX y primera mitad del XX. Los tres coinciden en apuntar hacia la profundidad del sentir humano como sede de la dimensión absoluta.