La tecnodiversidad es, según el filósofo chino Yuk Hui, una aproximación a la técnica desde diversas cosmovisiones culturales que muestran cómo la producción y el desarrollo tecnológicos pueden ir más allá de la monotécnica y la monocultura que el sistema hegemónico está imponiendo. El trabajo de Yuk Hui pone en diálogo la tradición china del Dao y Confucio con la técnica para hacernos pensar en cómo podría desarrollarse esa capacidad humana desde el camino de la no egocentración y de la no acción. ¿Se puede desarrollar una pregunta por la técnica desde la calidad humana? Durante tres sesiones nos aproximaremos a la propuesta de este filósofo y veremos la necesidad de la calidad humana y la calidad humana profunda para el desarrollo tecnocientífico.
Espiritualidad sin Dios para un Mundo nuevo

1ª Clase
2ª Clase
3ª Clase
4ª Clase
Compartir
Relacionats

Mark Fisher va popularitzar la frase “és més fàcil imaginar la fi del món abans que la fi del capitalisme”. La seva crítica va dirigida a la impossibilitat de pensar, col·lectivament, en un nou paradigma que ens allunyi del capitalisme i sobre tot que lligui el desig humà a aquestes noves formes culturals postcapitalistes. D’altre banda, l’Epistemologia Axiològica de Marià Corbí ofereix noves interpretacions antropològiques i epistemològiques que ens ajuden a entendre la crítica de Fisher i la possibilitat de construir un nou marc cultural postcapitalista des del cultiu de la qualitat humana i qualitat humana profunda.