¿Qué ofrecen las tradiciones religiosas a la nueva sociedad de innovación y cambio continuo? Simplemente, otro nivel de conocimiento de "eso mismo de aquí que nos rodea" y de nosotros mismos. Que las tradiciones religiosas ofrezcan conocimiento, es relevante para una sociedad de conocimiento: que ofrezcan proceso, es pertinente para una sociedad móvil y de innovación: que ofrezcan libertad de todos modos, es útil para una sociedad que debe crear continuamente todas sus formas de comprensión, valoración y vida: que ofrezcan lucidez, interés y amor por todo lo que existe para construir lo que tiene que disponer de lo que tienen que disponer de lo que tienen que disponer de que vive y existe sobre la tierra.
Un gran reto

¿Cómo afrontar el reto de educar a la infancia y la adolescencia en la relación con la tecnología? Pasamos muchas horas delante de los dispositivos tecnológicos y eso, que es el futuro que nos espera, no puede desligarse de un cultivo de la sensibilidad humana imprescindible en las nuevas sociedades del conocimiento. La tecnología nos cambia la vida, elimina la distancia en las comunicaciones, nos abre constantemente a nuevas ideas, nos proporciona nuevos artefactos con nuevas capacidades. Está claro que la innovación tecnológica ha llegado para quedarse. A la atracción extrema hacia el hecho tecnológico, hoy con los móviles y mañana con nuevas creaciones como el metaverso, hay que ponerle un contrapeso tan grande, que ayude a entender a vuestros hijos e hijas, cuándo el mundo que ven en las redes es ficticio y cuando no lo es. Es necesario poner un contrapeso en la sensibilidad para que comprendan cuándo vivir inmersos en la realidad tecnológica resulta en un empobrecimiento de la sensibilidad respecto al mundo que tienen a su alcance.