En sustitución de los fines de semana que no hemos podido llevar a cabo en este tiempo de pandemia, proponemos (un poco tarde) dedicar un sábado a profundizar en un punto del texto budista Sutra Ratnaguna y del Rubayad del sabio poeta sufi Rumi.
Abordaremos la afirmación del Sutra Ratnaguna "Todos los Fenómenos son ilimitados" y sobre poemas de Rumi que acompañen esta perspectiva.

7. La Tecno-ciencia y la calidad de vida
Tres sesiones para tener una visión de la tecnociencia como herramienta humana al servicio de la vida humana y la calidad de vida. ¿Por qué el ser humano hace tecnología? ¿Qué relación se establece entre éste y la tecnociencia? Si la tecnología depende de la orientación humana, ¿es esta neutra? ¿Qué nuevas tecnologías están al servicio de la vida y por qué es necesario potenciarlas? Todas estas preguntas abren un extenso debate que hoy, más que nunca, debe abordarse desde la calidad humana, teniendo presente que vivimos en sociedades que no pueden renunciar a la tecnociencia y la riqueza que éstas nos aportan.
Sesión 1. Un “hacer técnico” al servicio de la supervivencia.
Sesión 2. La neutralidad tecnológica. Un debate a superar.
Sesión 3. La tecnociencia al servicio de la vida.
¿Qué aprenderás en este curso?
– A tener una visión más amplia de la tecnología y su relación con el ser humano.
– La importancia de plantearse cuál debe ser la orientación de las tecnociencias.
– Ver postulaciones protecnológicas más allá de discursos neoliberales y tecnofóbicos.
– Conocer tecno-ciencia que ya está al servicio de la vida en su globalidad.
Fechas: 12, 19 y 26 de noviembre
Horario: 3 viernes, de 18:30 a 20h.
Formato: presencial y on-line
Aportación: 45 €
Entradas: https://www.eventbrite.es/e/entradas-la-tecno-ciencia-y-la-calidad-de-la-vida-176503616067