Curso de hinduismo
18 de Enero, empieza el curso: Una iniciación al Hinduísmo, con José Reche
18 de Enero, empieza el curso: Una iniciación al Hinduísmo, con José Reche
CETR,Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría, es un espacio laico al servicio del estudio y el cultivo de la calidad humana. Es desde esta perspectiva desde la que abordamos el acercamiento a las tradiciones religiosas. CETR inició su…
CETR,Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría, es un espacio laico al servicio del estudio y el cultivo de la calidad humana. Es desde esta perspectiva desde la que abordamos el acercamiento a las tradiciones religiosas. CETR inició su…
Las palabras no son nuestra meta final, ni siquiera se le parecen, pero construyen el camino de llegada y, una vez llegados, todas ellas se funden en ese silencio feraz del que salieron, el silencio docto y vivo, el no-saber de Sócrates y de los místicos renanos. Rafael Redondo se ha visto obligado a escribir -el lector lo sentirá pronto- movido por una necesidad interna que está mucho más allá de cualquier intención o propósito personales. (Vicente Gallego, poeta).
Novetat! CONSECUENCIAS DEL FINAL DE LA EPISTEMOLOGÍA MÍTICA. 7º Encuentro Internacional CETR Venta en CETR. Solicitar envío: 93-4107707 o cetr@cetr.net Precio: 8 € (más gastos de envío) Descarga gratuita aquí ¿Qué…
Cursos online El apartado Cursos online ofrece las grabaciones de algunos de los cursos que se realizan en CETR. Se actualiza periódicamente, sin eliminar las actividades de cursos anteriores. Formatos: vídeo y audio Didáctica propuestas Didáctica Propuestas es un apartado…
¿Qué es la Verdad? ¿cómo concebir la realización humana, la espiritualidad, la teología, el compromiso, hoy? Éstas son algunas de las cuestiones que exploran las ponencias y debates de un Encuentro dedicado a abordar las consecuencias del profundo cambio cultural que conlleva concebir el conocimiento, ya no como descripción de la realidad, sino como construcción humana. Para esta nueva edición de los “Encuentros Internacionales de CETR” nos hemos propuesto abordar algunas de les implicaciones que acarrea el final de la “epistemología mítica”. La epistemología mítica es aquella que sostiene que lo que dicen nuestras construcciones lingüísticas, tales como símbolos, mitos y rituales, e incluso formaciones conceptuales, es como es la realidad. Las ciencias, hasta el último tercio del siglo XX se interpretaron también desde esta misma epistemología, con algunas excepciones. La epistemología mítica es, pues, una interpretación de la lengua y una ontología. Con el hundimiento de las sociedades preindustriales en los países y regiones desarrolladas (económicamente y socialmente, no necesariamente en cualidad humana), con la generalización de la industria, la aparición y asentamiento de las sociedades de conocimiento, innovación y cambio continuo, y la globalización que ha puesto unas culturas y mitologías junto a las otras, nos han forzado a abandonar la epistemología mítica, o mejor, se nos ha deshecho entre las manos.