Skip to content

NECESIDAD DE UNA EPISTEMOLOGÍA AXIOLÓGICA O DE LOS VALORES.

La crisis axiológica que estamos sufriendo es la más grave que ha sufrido la humanidad en su larga historia. ¿En qué se fundamenta esta afirmación? En que tenemos que realizar un tránsito que jamás ocurrió en el pasado: pasar de programarse para no cambiar y bloquear todo posible cambio de importancia y toda posible alternativa, a tener que programarse para fomentar, mantener y motivar el cambio constante. En este tránsito, que nos resulta inevitable, se levantan graves preguntas: ¿Es posible ese tipo de programación de cambio continuo para unos vivientes? ¿Es posible para los humanos vivir libres de toda sujeción a formas? ¿Dónde habrá que hacer pie, social e individualmente, para poder vivir en libertad completa de sumisión a fórmulas y formas intocables, y para poder cambiar lo que convenga y cuando convenga? ¿Es posible, a unos pobres vivientes como nosotros, vivir en esa continua vaciedad de puntos de apoyo fijos y en la continua creatividad? Tenemos un grave problema con lo axiológico en general, y no tenemos ningún saber sobre cómo manejarnos convenientemente en ese asunto tan central y básico para unos seres necesitados como nosotros, que precisan ser orientados para poder vivir. Nuestros antepasados ni pudieron tomar conciencia de que construían ellos mismos sus propios proyectos axiológicos, porque lo hacían a lo largo de milenios, ni tampoco debían tomar conciencia de ello, debían prohibírselo, porque hubieran quebrado su intocabilidad. Los procedimientos para asentar su absoluta intocabilidad podríamos decir que eran ardides del sistema de programación de sociedades estáticas.

Llegir més

La vía de Nagarjuna (2016-2017)

Abordaremos la lectura y comentario de este texto que según los estudiosos quizás es uno de los más importantes de la historia del budismo, considerado la fuente de las escuelas Chan de China y Zen de Japón, y de la escuela tibetana. A Nagarjuna (s.II-III) se le considera el más grande pensador budista y según Karl Jaspers está entre las más grandes figuras del pensamiento universal.

Llegir més

EL SUTRA DEL CANDONGQI: LA ESENCIA Y LOS FENÓMENOS SON NO DOS

La realidad y la vida son directamente un sentir gratuito: lo sabemos pero no hacemos caso, y así nos mantenemos en una relación con todo primordialmente para sacar provecho, que hace que desaparezca de nuestro horizonte todo aquello de lo que no se puede sacar rendimiento. Este importante texto budista habla de la posibilidad de una relación plenamente cualitativa con lo que nos rodea, y de cómo desarrollarla.

Llegir més

Zygmunt Bauman: «La meritocracia está gravemente herida»

Artículo publicado en el diario ARA (25.12.2011) Desayuno restringido de Zygmunt Bauman, 86 años, con cuatro periodistas, los editores catalanes (Arcadia) y los organizadores de Conversaciones en La Pedrera. Una hora de respuestas lúcidas y muy sólidas de la que salgo entusiasmado por la claridad de ideas y alarmado porque las ideas son claras, pero turbio el presente que dibuja. Las resumo en once bloques.

Llegir més

El conocimiento silencioso. Las raíces de la cualidad humana

Marià Corbí se propone dar una fundamentación laica, sin creencias ni religiones, a lo que nuestros antepasados llamaron espiritualidad y que él prefiere denominar sabiduría o cualidad humana profunda. Su preocupación central es cómo concebir y favorecer hoy el cultivo de la sabiduría en un presente en el que las formas tradicionales de vivir las dimensiones hondas de la existencia han quedado desplazadas, así como las palabras que servían para hablar de esta posibilidad.

Llegir més

Somos insignificantes y de importancia suma

Nuestra existencia no tiene importancia ninguna. Somos insignificantes. Frágiles formas de existir que hoy son y mañana desaparecen. Nuestro nacimiento fue insignificante para la inmensidad de los mundos y nuestra muerte no significará nada para esa misma inmensidad de mundos…

Llegir més

Aprender y gozar. Entrevista a Frank Wilczek

Entrevista publicada en La Vanguardia (9.09.2016, La Contra). Persona maravillosa es la que se maravilla y Wilczek, con sus rotuladores de colores para solucionar problemas, sigue maravillado ante los principios de la belleza del universo: armonía, proporción, simetría, equilibrio y economía. ¡Cómo disfruta explicándolos! El universo sólo los revela a quien se esfuerza en descubrirlos. Por eso, estamos llamados a cultivar los lenguajes de la ciencia y el arte, que descifran la danza de la realidad.

Llegir més

Base de datos: Música y espiritualidad

Una base de datos que ofrece al usuario una serie de publicaciones y fuentes de referencia en catalán, castellano e inglés, alrededor del ámbito de la "música y la espiritualidad". Organizadas en los siguientes apartados: bibliografía, vídeos, páginas web y cursos. Es un recurso público y gratuito. A partir de las fuentes seleccionadas, se ha extraído la referencia, el resumen, el enlace del catálogo y si lo tenemos disponible, la fuente en cuestión. Las entradas están clasificadas por orden alfabético, por apartados (recurso bibliográfico, vídeos, páginas web ...) y dentro de estos, por categorías.

Llegir més

Nuestros cuerpos, nosotras decidimos

Publicado en EL PERIÓDICO, Viernes, 26 de agosto del 2016. De pequeñas nos lo enseñaron, nos dijeron: niñas, chicas, cuando empecéis a ser mujeres, vestíos como es debido, ocultad vuestros cuerpos porque en ellos está la tentación, la vergüenza, el demonio. Nuestro deseo de hombres es impetuoso, irrefrenable y no lo podemos controlar, es más fácil que seáis las mujeres las que os disimuléis bajo las telas para no provocarlo. En la zona de donde yo vengo, al norte del sur y al este del oeste, ...

Llegir més
Volver arriba