Reflejo
Ni se humedece la luna ni se quiebra la superficie de las aguas. Grande es la luna y amplio es el radio de sus rayos de luz, pero cabe toda en una gota de agua. Toda la luna y todo…
Ni se humedece la luna ni se quiebra la superficie de las aguas. Grande es la luna y amplio es el radio de sus rayos de luz, pero cabe toda en una gota de agua. Toda la luna y todo…
Los santos tienen la desconcertante costumbre de hacer todo sin ruido: caminan, ríen, comen, rezan sin hacer ruido. Incluso hacen ruido sin hacer ruido. Elie Wiesel
Con una calma total y con todo el ceremonial requerido, como si tuviera tiempo infinito interiormente, un maestro tiene siempre tiempo infinito, el abad se puso a preparar la tinta. Con un movimiento regular de la mano, estuvo frotando hasta…
Si dejas que la vida te pase sin querer, no te pasará lo que quieres. Estamos dejando que los niños crean que las cosas suceden, no les enseñamos que deben hacer que sucedan. Se malgastan muchas horas ante pantallas de…
Fragmento del libro de Ignacio Morgado: Cómo percibimos el mundo. Ariel, 2012. -------- Cuando reflexionamos sobre nuestra propia existencia y el mundo que nos rodea, llegamos pronto a la conclusión de que todo lo que sentimos, sea real o imaginado, forma parte de nuestra mente, una entidad subjetiva, escurridiza y aparentemente misteriosa que nos permite ser eso tan especial que somos los humanos y no otra cosa diferente. Cada uno de nosotros sabe muy bien cómo es sentirse persona, es decir, humano, pero ¿cómo será sentirse chimpancé o murciélago?
Satyakama, con sus preguntas, es un chico que aparece en el Upanishad Chandogya, un venerable escrito de más de 2600 años de antigüedad. Él nos introducirá al hinduismo. Sus preocupaciones, interrogantes y búsquedas, nos permitirán asomarnos a la perspectiva hindú de la existencia y a algunos de los elementos que configuran su escenario de vida. [El texto pertenece al libro de T. Guardans: Las religiones, cinco llaves. Octaedro, 2007. 143 p.]
Levanto la cabeza.El árbol que abato,¡qué calma tiene! Issekiro, Hormigas sin sombra. DVD ediciones.
pequeño fragmento de la obra de Hugo Mujica: Kénosis: sabiduría y compasión en los Evangelios. (Buenos Aires, Marea, 2009. pgs. 95-97) ------- “Moisés en la ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?” Pero Jesús, inclinándose, comenzó a escribir en el suelo con el dedo. Jesús, el único que podría erguirse para acusar a acusadores y acusada, se inclina, calla; se inclina quien podría elevarse, calla quien podría repetir: “no juzguéis para que no seáis juzgados, porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá… Si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro padre perdonará vuestras ofensas…”. Pero no lo dice, calla.
Ignacio MorgadoCómo percibimos el mundo. Una exploración de la mente y los sentidos. Ariel, 2012.La obra explica el fenómeno de la consciencia, sus contenidos y los mecanismos cerebrales que la hacen posible. ¿Quénes somos? ¿De qué soy consciente en cada…
Mayo 2012 ACTIVIDADES ft;width:100%;font-family: 'Trebuchet MS',Verdana,Arial; color: rgb(73, 66, 42);font-size: 18px;font-weight:bold;padding:0;margin-bottom:10px;"> Marguerite Porète, el radicalismo de la no-dualidad a cargo de Xavier Melloni 30 de abril - 21 de mayo, 4 lunes, de 19:30 a 21:00h "Es preciso desembarazarse de…