Skip to content

Las indentidades axiológicas a favor de las relaciones humanas y el cuidado de la Tierra. Ponencia para el 7º Encuentro Internacional CETR

A manera de introducción Las siguientes líneas abordan el asunto de la relación entre sociedades del conocimiento y crisis de las religiones a partir del contexto latinoamericano y en especial de México. Primero se parte de la idea de que en América Latina no se puede generalizar la aplicación categorial de sociedades del conocimiento, tal como se emplea en las…

Leer más

Reflexiones sobre el mito de la muerte y resurrección de jesús

El mito de la muerte y resurrección es muy potente y polivalente. En primer lugar es un potente instrumento de interpretación del gran misterio de la vida y de la muerte. La vida y la muerte, dice el mito, no están contrapuestas, forman una unidad cíclica. La muerte no se opone a la vida, sino que es la condición de…

Leer más

El asombro

Una cosa es existir. Otra, muy distinta, es darse cuenta de que uno existe. La planta existe, ocupa un lugar en el espacio y dispone de un tiempo de vida, pero ella no sabe que existe. Nunca lo llegará a saber, nunca podrá tomar distancia de la realidad natural, ni se preguntará por el sentido de la existencia. La oruga…

Leer más

Teoría de los saltos de escala en la comunicación

Los motivos últimos de la profunda transformación económica, social y cultural que estamos viviendo 20 aniversario (Mayo 1991 – Mayo 2011) Barcelona, Marzo de 2010 Josep Burcet, © 2010 Todos los derechos reservados En Mayo de 2011 se cumplirá el 20 aniversario de la formulación de mi teoría de los Saltos de Escala en la Comunicación. Después de estos 19…

Leer más

La postulación de la espiritualidad en las empresas

Notas previas para una introducción preliminar a una cuestión incipiente. Josep Maria Lozano profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE 0. Preámbulo. Estas líneas son unos apuntes realizados a vuelapluma, sin realizar prácticamente ninguna consulta a materiales previos o a bibliografía. No por falta de rigor en su intencionalidad ni por falta de respeto para los lectores. Podría pensarse…

Leer más
Volver arriba