Skip to content

REFLEXIONES SOBRE LA POESÍA

¿Cuál es la propuesta de los poetas para descubrir la esencia de las cosas? y ¿en qué se parece su proceso de indagación con lo que proponen los maestros de sabiduría? ¿Se trata quizás de un proceso puramente racional que parte de una o varias hipótesis para analizarlas y llegar a una conclusión final? ¿Se corresponde con lo que el diccionario define como reflexionar, esto es, volver sobre algo pensado, considerándolo detenidamente, profundizando en ello? Según esta definición, reflexionar implica indagar sobre algo antiguo para poder dar con su lógica interna, su coherencia, su sentido.

Llegir més

LA PINCELADA SIMPLE. Shitao (1642-1707)

“Por lejos que vayan, por alto que suban, es necesario que comiencen con un simple paso”. “Para un ser humano lo más importante es saber venerar”. “Los ríos y las montañas me encargan que hable por ellos; han nacido en mí y yo en ellos”. Son frases del pintor chino Shitao, (1642-1707), pintor, monje, poeta y calígrafo, Shitao escribió un tratado sobre las técnicas y filosofía pictóricas titulado "Acerca de la Pintura". En él hace hincapié en dos puntos básicos: el primero es el método de una pincelada (i-hua), entendiendo como tal no sólo la idea de primera pincelada, sino el concepto de unidad frente a lo múltiple. En esta pincelada se recoge toda la fuerza de la obra y ella debe expresar por sí misma el resto de la composición.

Llegir més

MIRO, Y LAS COSAS EXISTEN…*

* fragmento de La verdad del silencio:   por los caminos del asombro.   Barcelona, Herder, 2009. (pgs. 67-72) "Miro, y las cosas existen. Pienso y existo sólo yo." (Fernando Pessoa) Como quien otea atentamente hacia la lejanía buscando reconocer…

Llegir més

INTRODUCIR EL SILENCIO…

      Josep M. Lozano* ...en la escultura. Eso es lo que dijo André Gide ante Mediterrània de Maillol: "Maillol acaba de introducir el silencio en la escultura". En La Pedrera de Barcelona tenemos la suerte de poder disfrutar de una…

Llegir més

Juan Ramón Jiménez

La languidez del amor hace hablar un lenguaje Que sube hasta los labios yo no sé de qué fondo; Son cómplices el agua, la primavera, el pájaro, La luna, el largo adiós del ocaso de oro… No lo hemos aprendido,…

Llegir més

José Ángel Valente

La rosa necesaria La rosa no; La rosa sólo Para ser entregada. La rosa que se aísla En una mano, no; La rosa Connatural al aire Que es de todos. La rosa no, Ni la palabra sola. La rosa que…

Llegir més

Edmond Jabès

Muy pronto me encontré ante lo incomprensible, lo Impensable, la muerte. Desde ese instante supe que nada, aquí abajo, era Compartible, porque nada nos pertenece... Hay en nosotros una palabra más fuerte que todas Las demás –más personal también. Palabra…

Llegir més

La contemplación viva -Claudio Rodríguez-

Estos ojos seguros, Ojos nunca traidores, Esta mirada provechosa que hace Pura la vida, aquí en febrero Con misteriosa cercanía. Pasa Esta mujer, y se me encara, y yo tengo el secreto, No el placer, de su vida, A través…

Llegir més

La llama

La vieja llama no se apaga. Las tormentas, las Impiedades, todo Lo que renuncia no Le impiden temblar como un cuerpo deseado. Insiste en el fracaso del mal, aunque Sangres sin límites mancharon El corazón primero, el que Cambiaba días…

Llegir més
Volver arriba