Skip to content

El cielo a medio hacer

He aquí una pequeña selección de poemas de Tranströmer (n. 1931, Estocolmo,  premio Nobel de Literatura 2011) a partir de la antología El cielo a medio hacer. (Madrid, Nórdica Libros, 2010. 269 p.). Tranströmer ha compaginado durante toda su vida…

Llegir més

Obstáculos en el camino

(fragmento de: El esplendor de la nada. Bilbao, Desclée de Brouwer, 2010. pgs. 232-236) Introito  La vida, contra lo que se ha dicho, no es una mala noche en una mala posada; ni ella, por sí misma, es un valle…

Llegir més

Comprensión y compasión

La plena conciencia de la ignorancia congénita a nuestra especie, necesaria para sobrevivir como seres necesitados, conciencia programada y cultivada desde los mismísimos orígenes de nuestra estirpe, debiera conducirnos a la comprensión, a la tolerancia y a la compasión. Tener…

Llegir més

Como el colibrí

Wangari Maathai, creadora del Movimiento Cinturón Verde, premio Nobel de la Paz 2004, moría en el mes de septiembre. Mujer de gran calidad humana, luchadora incansable por los derechos de la vida, los de la Tierra, de la naturaleza, de…

Llegir més

Maestro Eckhart, maestro de la realización humana plena

Con motivo del seminario sobre textos de Maestro Eckhart (1260-1328) que se llevará a cabo este curso en CETR, he aquí unas reflexiones sobre las aportaciones del maestro dominico (selección de: T.Guardans. La verdad del silencio. Herder, 2009. p. 185 y ss.) ---- En una primera lectura los sermones y tratados de maestro Eckhart parecen visar hacia las más altas cimas sin escaleras, ni puentes, ni cuerdas. Una y otra vez anima a realizar la naturaleza “divina”, ese ser interior ilimitado(…) Si leyendo a Juan de la Cruz se puede tener la sensación de estar ante un itinerario guiado, Eckhart parece no ofrecer "cómos".

Llegir més

Sutra del Diamante. Vajracchedika Sutra

(circa s.IV dC. Fragmentos iniciales. El texto se trabajará en seminario este curso) Esto es lo que he oído. Una mañana, cuando el Buddha estaba cerca de Shravasti, en el bosque de Jeta, en el estado de Anathapindika, Él y Su congregación de mil doscientos cincuenta monjes fueron a la ciudad para mendigar el desayuno; cuando regresaron y terminaron de comer guardaron las túnicas y los cuencos y se lavaron los pies. Entonces el Buddha tomó Su asiento y los demás se sentaron ante él. De entre la asamblea se levantó el Venerable Subhuti. Se desnudó el hombro derecho, se arrodilló sobre su rodilla derecha, y juntando las palmas de las manos se inclinó ante el Buddha.

Llegir més

Tiempos borrascosos

(La Vanguardia, 27 de agosto, 2011. p.13) --- Tamizados por un difuso sopor vacacional llegan los crujidos de un mundo en quiebra. Hechos disconexos pero que juntos componen una nueva trama de vida. Arde Londres, la xenofobia masacra en Noruega,…

Llegir més

¿Proyectamos desde el olvido?

(http://www.josepmlozano.cat 12/07/2011)     A veces me pregunto si lo que explica la inquietud y la desazón en la que vivimos, sobre todo en lo que se refiere a proyectar el futuro, no es otra cosa que la muestra de nuestra enorme,…

Llegir més
Volver arriba