Skip to content

El tratado de la Unidad de Ibn Arabí

Se trata de una obra atribuida a Ibn Arabí, aunque no es seguro que sea suya. A Ibn Arabí le llaman «el grande» porque fue un gran maestro sufí y un gran filósofo, de los mayores que ha tenido el Islam. Una obra de la tradición musulmana que apunta hacia lo mismo que la corriente vedanta hindú y las grandes obras budistas.

Llegir més

El coloquio de los pájaros de Farid Uddin Attar 2017-2018

Farid Uddín Attar fue un gran poeta sufí persa del siglo VI, en esta obra realizó un estudio sobre los “buscadores” para analizar las diferentes actitudes en la investigación. Desde aquellos que se contentan con lo que ya posee siendo así unos “buscadores” puramente teóricos, hasta a aquellos que deciden iniciar su búsqueda estudiando las diferentes actitudes que tienen para realizarla. Y Rumí (1207-1273), poeta y destacado maestro espiritual persa, en un ejemplar del libro de les secretos (Asrar Nameh) expresó su gran admiración y amor por Attar, en uno de sus versos: <>

Llegir més

Las enseñanzas zen del maestro Lin-Chi 2017-2018

Estudiaremos este documento chino del s.IX que indaga la profundidad informulable de la realidad. El texto de este autor nos ayuda a no quedar atrapados en nuestra cotidianidad. Se trata de un texto vivo y dinámico, en el que se empiezan a dibujar las paradojas que acabarán formalizándose en los koans.

Llegir més

El jardín amurallado de la verdad -Hakim Sanai- curso 2017-2018

Los humanos tenemos la capacidad de un conocimiento desinteresado hacia todo lo que nos rodea, pero no le damos ni el valor que tiene ni el espacio para desarrollarlo. No somos conscientes de que si tenemos esta posibilidad es porque biológicamente cumple una función y vivimos como si no tuviera importancia. El poeta persa Hakim Sanai (s. XII) se adentra en este conocer cualitativo y nos expone de manera poética lo que ha descubierto. El objetivo de esta lectura es acercarnos a este conocimiento olvidado.

Llegir més

La vía de Nagarjuna (2016-2017)

Abordaremos la lectura y comentario de este texto que según los estudiosos quizás es uno de los más importantes de la historia del budismo, considerado la fuente de las escuelas Chan de China y Zen de Japón, y de la escuela tibetana. A Nagarjuna (s.II-III) se le considera el más grande pensador budista y según Karl Jaspers está entre las más grandes figuras del pensamiento universal.

Llegir més

EL SUTRA DEL CANDONGQI: LA ESENCIA Y LOS FENÓMENOS SON NO DOS

La realidad y la vida son directamente un sentir gratuito: lo sabemos pero no hacemos caso, y así nos mantenemos en una relación con todo primordialmente para sacar provecho, que hace que desaparezca de nuestro horizonte todo aquello de lo que no se puede sacar rendimiento. Este importante texto budista habla de la posibilidad de una relación plenamente cualitativa con lo que nos rodea, y de cómo desarrollarla.

Llegir més
Volver arriba