Skip to content

El poder de la música

Daniel Barenboim El director de orquesta Daniel Baremboim y su amigo Edward Saïd (palestino, activista, profesor universitario y crítico literario), comprometidos con la paz entre Israel y Palestina, fundaron una orquesta que reunía a músicos de Israel, de Palestina y de otros países árabes. En este texto Baremboim reflexiona sobre la necesidad del reconocimiento mutuo. “Desde luego, la Orquesta no puede traer la paz –escribe–. Sin embargo, puede crear las condiciones para un entendimiento sin el que no es posible hablar siquiera de ella.”

Llegir més

Ahora que ya declina el día

Rafael Redondo Nos ha dejado Rafa Redondo, amigo, maestro, referente, poeta. Como escribe su hija a los amigos y amigas de Ipar Haizea, “su partida deja en nosotros una ausencia física que duele, pero también una presencia profunda que nos acompaña siempre. Nuestro aita ha sido un regalo que seguirá hablándonos en el silencio, y estoy segura que lo seguirá haciendo en el corazón de todos nosotros y nosotras. Seguimos celebrando la vida juntas, con el gran Amor que Rafa nos deja y que nos seguirá acompañando siempre.” ¡Gracias Rafa, amigo del alma!

Llegir més

Servir a la verdad y a la libertad

Albert Camus Las guerras, la falta de libertad, las persecuciones e injusticias de todo tipo, cambian de nombres y de escenario pero, tozudas, siguen sacudiéndonos cada día. En unos momentos especialmente duros para tanta gente, hemos querido recuperar el discurso de Albert Camus, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1957. En aquella ocasión Camus destacaba que el sentido del oficio de escritor es comprender y ponerse al servicio de quienes sufren la “Historia”. Unas palabras que podrían trasladarse a cualquier ámbito de actividad.

Llegir més

Aceptación no es resignación. El testimonio de Etty Hillesum

Etty Hillesum Aceptación puede sonar a pasividad, puede confundirse con la aprobación indiferente, con la resignación. El testimonio de Etty Hillesum, escribiendo desde los campos de concentración, es un ejemplo esclarecedor del sentido de una aceptación plena que es implicación y acción, pero desde la comprensión, desde una acogida radical de la realidad, se muestre como se muestre.

Llegir més

Mi gratitud. Todo es gracia

Rafael Redondo “Hoy, al levantarme de la cama, sentí en mi cuerpo el progresivo peso de la enfermedad…” A través de Facebook, nuestro buen amigo Rafa nos hace partícipes de sus vivencias y comprensiones, desde una mirada lúcida y serena sobre el deterioro que el avance del ELA genera en su cuerpo. El título de su último libro, ya lo dice todo: GRATITUD (Desclée de Brouwer, 2023).

Llegir més

Chelo Miró: «Vivir en la presencia»

En Junio de 2020 moría Chelo Miró, una mujer que desde muy joven había recorrido un profundo itinerario interior, ofreciendo cada uno de sus días al “Dios de la vida”. Sus casi tres años de lúcida convivencia con el cáncer fueron un regalo para quienes, de una manera u otra, pudimos compartir sus reflexiones y vivencias. Algunas de esas palabras se grabaron y el texto que ofrecemos es la transcripción de esas grabaciones. Nos alegra poder difundir desde aquí el testimonio de una experiencia vital tan valiosa.

Llegir més

Celebración de Navidad 2020

Adaptándonos a los tiempos que corren, este año hemos celebrado la Navidad on-line, el 21 de diciembre. En una conexión abierta, tuvimos la oportunidad de desearnos unas felices Navidades y de compartir un rato de silencio, proyectando un pequeño video (28 min.) que encontraréis aquí (así como los textos que aparecen en el mismo).

Llegir més

El sentido del asombro

Reflexiones sobre la necessidad de favorecer la capacidad de asombro en la infancia y sobre sus aportaciones. Son extractos de un pequeño gran libro escrito por Rachel Carson, bióloga, que sin pretenderlo se convirtió en pionera del movimiento ecologista, al denunciar las consecuencias para la naturaleza del uso del DDT.

Llegir més
Volver arriba