Fin de semana sobre el Brihadaranyaka Upanishad – curso 2016 / 2017 –
a cargo de Marià Corbí 28 y 29 de noviembre de 2015 El Brihadaranyaka Upanishad es un texto rico lleno de ideas sugerentes prácticas para el cultivo de la sabiduría. Se intentará profundizar sobre una breve selección de textos.
Atención y meditación: práctica, orientaciones y recursos – curso 2016 / 2017 –
a cargo de Teresa Guardans y Maria Fradera Interesarse y sentir la realidad con todas nuestras capacidades, reconocerla, hacernos presentes: ésta es la posibilidad a que abre el cultivo de la atención plena, el silencio, la meditación.
Fin de semana entorno a la espiritualidad de los ateos – curso 2015 –
a cargo de Francesc Torradeflot Se trabajará la coherencia entre vida y mensaje de sabiduría de maestros del pensamiento laico y ateo, atendiendo a su experiencia espiritual manifestada a través de una serie escogida de textos y autores.
Fin de semana sobre El Mathnawi
a cargo de Marià Corbí 16 y 17 de abril de 2015 El Mathnawi de Rumi es un texto rico lleno de ideas sugerentes prácticas para el cultivo de la sabiduría. Se intentará profundizar sobre una breve selección de textos.
Algunas prácticas de silencio con el Yoga Vasishta
Te saludo, oh ser! "Te saludo, oh ser!"... Se trata de un texto que pertenece a la obra Yoga Vasishta, y sobre el que se trabajó en unas prácticas de silencio. El texto ya había sido recogido en esta web;…
Un fin de semana con el Brihadaranyaka Upanishad: ejercicios
Los Upanishad recogen las reflexiones de los antiguos rishis de la India, en diálogo con sus discípulos. El núcleo clásico de estos textos habría que situarlo entre los siglos IX-IV a.C.; el Brihadaranyaka sería uno de los más antiguos. Es…
SILENCIOS SEMANALES
Cultivo de la cualidad humana profunda a través de la práctica del silencio Las tradiciones de sabiduría y los grandes autores nos han legado maneras de tener acceso y cultivar la cualidad humana profunda. CETR quiere posibilitar este cultivo…
4ª Práctica Viaje a Ixtlan
4. (textos capítulos 5-6) Cuando te enojas siempre te crees en lo justo, ¿verdad? (72) Piensa en tu muerte. Puede tocarte en cualquier momento, así que de veras no tienes tiempo para pensamientos y humores de cagada. Ninguno de nosotros…
3ª Práctica Viaje a Ixtlan
3. (textos del capítulo 4) La muerte siempre te estará vigilando, hasta el día en que te toque (61) ¿Cómo puede uno darse tanta importancia sabiendo que la muerte nos está acechando? Cuando estés impaciente (…) pide consejo a tu…