¿Es posible una sociedad no egocentrada, no individualista, capaz de solidarizarse por encima de los intereses particulares? Ética y moral son necesarias, pero suelen abandonar al activista social que, con el desgaste del tiempo, pierde argumentos y sobre todo energía para seguir conectado a la causa y a su importancia a pesar de los reales o aparentes fracasos. Sin embargo, hay cambios sociales profundos que han venido por una acción singular y transformativa: la acción desinteresada. Se verán algunos de los textos, maestros y movimientos espirituales de diversas tradiciones religiosas y convicciones no religiosas que han desarrollado la espiritualidad de la acción, de la liberación, de la revolución, del cambio social.
Debates – Retos de la implantación de la Sociedad de Conocimiento

Compartir
Relacionats

La tecnodiversidad es, según el filósofo chino Yuk Hui, una aproximación a la técnica desde diversas cosmovisiones culturales que muestran cómo la producción y el desarrollo tecnológicos pueden ir más allá de la monotécnica y la monocultura que el sistema hegemónico está imponiendo. El trabajo de Yuk Hui pone en diálogo la tradición china del Dao y Confucio con la técnica para hacernos pensar en cómo podría desarrollarse esa capacidad humana desde el camino de la no egocentración y de la no acción. ¿Se puede desarrollar una pregunta por la técnica desde la calidad humana? Durante tres sesiones nos aproximaremos a la propuesta de este filósofo y veremos la necesidad de la calidad humana y la calidad humana profunda para el desarrollo tecnocientífico.

La serie documental «Diálogos entre Marià Corbí y América Latina» es una iniciativa de la investigadora Dra. Milene Costa, que estudia la Epistemología Axiológica de Marià Corbí. La Dra. Milene Costa es brasileña y realizó su tesis doctoral bajo la dirección del propio Corbí en España entre el año 2021 - 2023.