Marià Corbí “No somos nadie venido a este mundo, somos ese mundo” –insiste a menudo Marià Corbí. Y la pequeña selección de textos que ofrecemos son una muestra de ello. Si no soy “alguien”, ¿qué soy? ¿Dónde queda la conciencia de individualidad? ¿Y la responsabilidad sobre la actuación? O, ¿qué propósito puede tener la vida? Preguntas como éstas han llevado a proponer un diálogo con Corbí (26.11 y 3.12.2025) para poder ahondar en unas afirmaciones que impregnan el legado de sabiduría de tradiciones muy distintas.
El cultivo de la compasión: entrenamiento. Imparte Rafa Sánchez
Compartir
Relacionats
CETR Después de quince ediciones de Encuentros Internacionales CETR damos por concluida esta etapa e iniciamos otra en la que el equipo de investigación de CETR presenta y discute entre sus miembros parte de cada una de las indagaciones que se hayan llevado a cabo en los últimos meses. En este libro presentamos parte del trabajo realizado en el último año. Aunque las temáticas parecen muy diversas tienen un eje común que es la preocupación por las consecuencias axiológicas y organizativas que supone la implementación de las sociedades de conocimiento.
Sherry Turkle Parece que aún no conocemos el efecto del uso intensivo de la tecnología sobre la sensibilidad humana. Este libro, del que ofrecemos un capítulo traducido al castellano por medios automáticos, aporta información para comprender mejor dónde puede y no puede llevarnos la tecnología en la comunicación y propone recuperar la conversación cara a cara como el elemento más humano y humanizador que poseemos. La psicóloga social norteamericana Sherry Turkle basándose en cinco años de investigación y entrevistas en hogares, escuelas y lugares de trabajo, muestra dónde nos está conduciendo el uso omnipresente del teléfono móvil.

