La tecnodiversidad es, según el filósofo chino Yuk Hui, una aproximación a la técnica desde diversas cosmovisiones culturales que muestran cómo la producción y el desarrollo tecnológicos pueden ir más allá de la monotécnica y la monocultura que el sistema hegemónico está imponiendo. El trabajo de Yuk Hui pone en diálogo la tradición china del Dao y Confucio con la técnica para hacernos pensar en cómo podría desarrollarse esa capacidad humana desde el camino de la no egocentración y de la no acción. ¿Se puede desarrollar una pregunta por la técnica desde la calidad humana? Durante tres sesiones nos aproximaremos a la propuesta de este filósofo y veremos la necesidad de la calidad humana y la calidad humana profunda para el desarrollo tecnocientífico.
El Jardín Amurallado de la Verdad -Hakim Sanai- curso 2016-2017

Los humanos tenemos la capacidad de un conocimiento desinteresado hacia todo lo que nos rodea, pero no le damos ni el valor que tiene ni el espacio para desarrollarlo. No somos conscientes de que si tenemos esta posibilidad es porque biológicamente cumple una función y vivimos como si no tuviera importancia. El poeta persa Hakim Sanai (s. XII) se adentra en este conocer cualitativo y nos expone de manera poética lo que ha descubierto. El objetivo de esta lectura es acercarnos a este conocimiento olvidado.