John Berger ¿Se puede escribir todavía algo sobre él? Pienso en todas las palabras que ya se han escrito, incluidas las mías, y la res- puesta es “no”. Si miro sus cuadros, la respuesta vuelve a ser “no”, aunque por una razón diferente: sus cuadros invitan al silencio. Casi iba a decir que ruegan silencio, y eso habría sido falso, pues ni una sola de sus imágenes, ni siquiera la del anciano con la cabeza entre las manos en el umbral de la eternidad, muestra el menor patetismo. Siempre detestó inspirar compasión y hacer chantaje. Solo cuando veo sus dibujos me parece que merece la pena añadir algunas palabras. Tal vez porque sus dibujos tienen algo de escritura, y a menudo dibujaba en las cartas. El proyecto ideal habría sido dibujar el proceso que llevaba a sus dibujos, tomar prestada su mano de dibujante. Sin embargo, lo intentaré con palabras.
EL MAESTRO ECKHART, MAESTRO DE LA REALIZACION HUMANA PLENA [1]
Este artículo aparece publicado originalmente en:
«Cuadernos de la Diáspora» nº 21 [mayo-noviembre 2009]
editado en Madrid por la Asociación Marcel Légaut.
Más información aquí
EL MAESTRO ECKHART, MAESTRO DE LA REALIZACION HUMANA PLENA [1]
J. Amando Robles
Indice
1. Una primera aproximación: lenguaje, personalidad, pensamiento.
1.1. Un lenguaje teológico límite
1.2. Algunos rasgos más atrayentes hoy de su personalidad
1.3. Niveles de su pensamiento y articulación de los mismos
2. Calidad de la propuesta espiritual del Maestro Eckhart
2.1. El “Ser” como Uno y Unidad, origen y destino de todo ser
2.2. Desasimiento, única manera de llegar a ser Uno
3. Espiritualidad humana e incluso laica, espiritualidad del ser
A CONTINUACIÓN,
EL TEXTO COMPLETO
PARA DESCARGA
[1] El título lo tomamos del acápite «Maestro de vida, de la realización humana plena», uno de los varios dedicados al Maestro Eckhart por Teresa Guardans Cambó en su tesis doctoral Indagaciones en torno a la cuestión fronteriza, Institut Universitari de Cultura, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 2006, p. 256.