José Manuel Bobadilla La irrupción de la tecnociencia en todos los ámbitos de conocimiento y en todas las esferas sociales, está socavando todo aquello que se daba por sentado; las formas propias de la modernidad, e incluso los remanentes que aún perduran de las formas premodernas de entender y sentir el mundo, se están confrontando a las nuevas maneras de entender y sentir el mismo: ¿qué es la especie humana?, ¿qué es ser humano?, ¿qué son las culturas?, ¿cómo hay que entender la ciencia y la tecnología y la relación con estas herramientas?, ¿qué implica y qué genera la entrada de la tecnociencia en todos los espacios sociales?, ¿qué nuevas prácticas, en relación a la ciencia y la tecnología, están surgiendo en las ciberculturas?, ¿qué nuevas realidades en torno al cuerpo humano, al trabajo o a la alimentación se dibujan en un futuro inmediato?

9º. Encuentro. Indagaciones sobre la construcción de una epistemología axiológica.
9º Encuentro Internacional CETR, en colaboración con el CEDI (San Rafael. Costa Rica)
Coordinador: Marià Corbí
Edición: Ed. Bubok, 2014, 252p
ISBN: 978-84-686-5395-2
Descarga gratuita o compra online
Precio: 12€
Temática de los 15 Encuentros Internacionales con link a los libros
En esta edición presentamos los trabajos expuestos y discutidos en el 9º Encuentro Internacional que por primera vez ha tenido lugar en América, en concreto en San Rafael, maravillosa población situada en el Valle Central de Costa Rica. La organización ha corrido a cargo del CEDI, Centro Dominico de Investigación (San Rafael), y del CETR, Centro de Estudios de las Tradiciones de Sabiduría (Barcelona).
El objetivo del trabajo del equipo para esta ocasión ha sido juntar y compartir aportaciones que ayuden a la creación de un saber sobre el tratamiento de lo valoral humano, tanto en lo que se refiere a los proyectos axiológicos colectivos, como en lo que se refiere a la cualidad humana honda, la espiritualidad.
El tema escogido para esta edición ha surgido de nuestra preocupación por los gravísimos problemas axiológicos que generan los grandes cambios en las formas de vida de los colectivos, tanto en el seno de los grupos sociales que viven ya en las sociedades de conocimiento e innovación y cambio constante, como en aquellos que viven en las sociedades que transitan de la vida campesina a la ciudadana, o de las sociedades preindustriales a las industriales. Son problemas de todo tipo, morales, de justicia y equidad, políticos, familiares, sexuales, espirituales, etc.
Estos problemas axiológicos pensamos que pueden afrontarse, desde un punto de vista académico, a partir de muchas perspectivas, desde la teología, desde la filosofía, desde la epistemología, desde la teoría política, etc. pero es necesario habilitar un acceso epistemológico específico. Para abordar estos grandes y radicales cambios axiológicos es necesario un punto de partida libre de presupuestos axiológicos, religiosos, filosóficos, o de cualquier otro tipo, es por ello que planteamos la creación de un saber científico capaz de tratarlos. Es urgente crear esta disciplina porque resulta complicado, si no es que imposible, solventar un problema axiológico con los presupuestos que lo generaron.
Índice
Presentación 7
Función biológica del doble acceso a la realidad
Marta Granés 11
El cultivo de la cualidad humana profunda en las nuevas sociedades industriales
Marià Corbí 47
Tesis de Marià Corbí a la luz de temas y retos comunes con Franz Hinkelammert
Amando Robles 87
El buen vivir, proyecto colectivo axiológico. Analogía con los principios de epistemología axiológica de Marià Corbí
Juan Diego Ortiz Acosta 113
Análisis de la crítica a la religión de Bertrand Russell desde la epistemología axiológica
Montserrat Cucarull 129
Camino hacia la epistemología axiológica el aporte de la teología fundamental
Sergio Néstor Osorio García 149
La educación de la gestión de las organizaciones en las sociedades del conocimiento occidentales. Un problema mal planteado
Queralt Prat-i-Pubill 199
Elementos para la lectura e interpretación de los textos místicos desde las sociedades de tránsito
Francesc Torradelot 231
Esta entrada tiene 0 comentarios