KARMA YOGA -Swami Sivananda Maharaj –
capítulo de la obra: AMRITA GUITA (Cántico de Inmortalidad), de Sri Swami Sivananda Maharaj (más información) 1. El trabajo es adoración al señor. 2. El karma yoga es el yoga de la acción desinteresada, sin ningún objetivo personal y sin deseo de obtener frutos. 3. El karma yoga, elimina las impurezas del espiritu y es un poderoso purificador del corazón. 4. El karma yoga, prepara el espíritu para recibir la luz divina, la gracia y el conocimiento. 5. Contempla a Dios en todos los rostros. Contémplalo en todas las criaturas. 6. Comparte con los demás todo lo que posees. Sirve a los santos y a los sabios. 7. Sirve a los enfermos, a los pobres, a tus parientes, a tu patria y a toda la humanidad en general. 8. Averigua siempre tus motivos internos y destruye aquellos que sean de naturaleza egoísta. 9. Trabaja sin egoísmo. Cultiva nimita bhava (actitud…
JAPA YOGA -Swami Sivananda Maharaj-
capítulo de la obra: AMRITA GUITA (Cántico de Inmortalidad), de Sri Swami Sivananda Maharaj (más información) 1. En esta era del acero (kali yuga), el japa yoga es el medio más fácil para alcanzar la realización de Dios. 2. Japa es la repetición de cualquier mantra o nombre divino, con bhava –actitud reverente- y devoción. 3. Japa limpia las impurezas de la mente, elimina los pecados y condulce al alma devota cara a cara con el Señor. 4. Cada nombre está lleno de incontables poderes; así como el fuego tiene el poder natural de quemar los objetos, el nombre de Dios tiene el poder de destruir los pecados y los deseos. 5. El nombre de Dios es más dulce que la miel más dulce, más auspicioso que todas las cosas buenas, más puro que la pureza. 6. El nombre del Señor es la embarcación que nos ayuda a atravesar el…
ZEN
Zen es la traducción japonesa de la palabra china Chan. Un poco de historia del budismo del Japón El budismo llega al Japón en la primera mitad del siglo sexto desde China y Corea. No como resultado del fervor de unos misioneros venidos del continente sino como instrumento político del rey Paekche. Este hecho ocasionará problemas de aceptación por parte del pueblo que continuará practicando el Shinto que estaba muy establecido en la base de la estructura social japonesa. La introducción del budismo intensificó la antigua oposición entre los grandes clanes políticos. Los partidarios de la nueva religión se impondrán, pero el budismo nunca llegará a ser la religión exclusiva de los japoneses, convivirá son el Shinto y el Confucianismo. Hasta el siglo ocho el budismo estará muy atado al poder del Estado. Será Saicho, el fundador de la secta Tendai quien luchará por independizarse del poder. Por la misma…
Shobogenzo – La naturaleza de Buda
de Dogen (Eds. Obelisco, 1989) Dogen (1200-1253) es uno de los grandes puntales del budismo zen japonés. Después de estudiar con varios maestros en Japón, fue a la China donde entra en contacto con la versión china del budismo, el T’chan; lo estudia, alcanza la iluminación bajo la tutela del maestro Juching. En 1227 vuelve al Japón y inicia la propagación del Budadharma, es decir, la verdad budista que alcanzó en China, y la promoción del zazen, o meditación sentada[1] Dogen es el instructor del T’chan –zen en japonés- en el Japón. El pensamiento escrito de Dogen quedó recogido en una extensa obra titulada Shobogenzo. La naturaleza de Buda es uno de los 95 fascículos que componen la obra. Las páginas siguientes son una selección de fragmentos de la edición castellana de este fascículo, realizada por Marià Corbí, que ha agrupado los textos por temas precediéndolos de una breve explicación…
ZEN – TEXTOS
TEXTOS (en color algunos comentarios) EL SERMÓN SOBRE EL ZEN (extractos) de Tetsugen.del primer agregado*“ .... El Surangama Sutra declara: ‘Extraviados por su yo desde un tiempo sin comienzo, todos los seres vivos creen que ellos mismos son cosas y al perder su Espíritu infinito se transforman por lo tanto en cosas’.... Uno de los extravíos es el siguiente: mi cuerpo es un compuesto provisorio de cuatro elementos: la tierra, el agua, el fuego y el viento. La piel, la carne, los músculos, los huesos, etc., de mi cuerpo son tierra. Las lagrimas, la baba, la sangre, etc., son agua. Lo que es caliente es fuego. El aliento espirado e inspirado, y el movimiento son viento. Fuera de estos elementos, tierra, agua, fuego y viento, no hay nada en mi cuerpo. Si mi vida se terminase en este momento y si la tierra, el agua, el fuego y el viento…