ADHYATMA YOGA -Swami Sivananda Maharaj-
capítulo de la obra: AMRITA GUITA (Cántico de Inmortalidad), de Sri Swami Sivananda Maharaj (más información) --- 1. Este mundo no tiene una existencia verdadera o independiente. Existe en apariencia. Sólo Brahman, el Absoluto, existe para siempre. 2. No existía tu cuerpo antes de tu nacimiento, no existirá tu cuerpo después de la muerte. Piensa en ello y comprueba que lo que ahora ves, no existe realmente. Lo que no existe en el principio ni en el final, tampoco existe en el medio. 3. Los placeres sensuales son el germen. La causa del dolor es la ausencia de placer. El placer sensual es imaginario, ilusorio, efímero e irritante. 4. Sólo quien ha destruido el deseo es un hombre pacífico, sereno y feliz. 5. Elimina el odio y el deseo. Controla tus pensamientos. conócete a ti mismo. Disfrutarás de la paz suprema y constante. 6. El deseo es insaciable. Nace de…
KUNDALINI YOGA -Swami Sivananda Maharaj-
capítulo de la obra: AMRITA GUITA (Cántico de Inmortalidad), de Sri Swami Sivananda Maharaj (más información) --- 1 Kundalini es la potencia Cósmica que yace enroscada, dormida. 2. Kundala significa enrollar. Su forma es como la de una serpiente enrollada. 3. Kundalini Yoga trata de los métodos prácticos con los que elevar esta potencia prístina del individuo. 4. Kundalini Yoga es una ciencia exacta. Trata de Kundalini Shakti, los seis centros de energía espiritual llamados Chakras, el despertar de Kundalini Shakti y de su unión en Sahasrara Chakra, en la coronilla de la cabeza. 5. Kundalini Yoga es también conocido como Laya Yoga. 6. Los seis centros quedan atravesados por el paso de Kundalini Shakti hacia la coronilla de la cabeza. 7. Las Asanas, Bandhas, Mudra y Pranayama ayudan a despertar Kundalini. 8. Neti, Dhauti, Nauli, Bhasti, Kapalabhati y Tratak son los seis Yoga Kriyas o Shat kriyas. 9. Mula-Bandha,…
MANTRA YOGA -Swami Sivananda Maharaj-
capítulo de la obra: AMRITA GUITA (Cántico de Inmortalidad), de Sri Swami Sivananda Maharaj (más información) --- I. Mantra-Yoga es una ciencia exacta. "Mananat tryate iti Mantrah..."por Manan -recuerdo constante- el hombre se libera del ciclo de reencarnaciones sucesivas. Este es el poder del Mantra. 2. Cada Mantra ha sido transmitido al mundo por un Rishi. Posee un matra (ritmo). un Devata (deidad) . Un Bija (semilla que le confiere un poder especial) .Shakti (energía). y kilakam (hase). 3. Un mantra es divinidad. El Mantra y el Devata que lo preside son uno. El propio Mantra es el Devata. El mantra es el poder divino, o Daivi Shakti que se manifiesta en un sonido del cuerpo. La constante repetición del mantra con fe, devoción y pureza aumenta Shakti, la energía del aspirante, purificando y despertando el mantra-chaitanya latente en el mantra, y otorgando Mantra siddhi al Sadhaka, la iluminacidn, la…
ZEN – MAESTROS DEL SIGLO XX
Kodo Sawaki, 1880-1966 Conocido por su profunda comprensión del Shobogenzo de Dogen, se negó a hacerse cargo de ningún monasterio, ni siquiera fijó su residencia en un templo o dojo. Fue siempre un monje errante. Fue un impulsor de la práctica del Soto Zen en Japón. Con una gran personalidad cuya influencia es notable aún hoy día. Recorrió todo el país enseñando Zazen tanto en universidades como en prisiones y fábricas. Su enseñanza podría ser resumida en dos puntos: exactitud en la práctica de Zazen y estudio constante del Shobogenzo del maestro Dogen. Fue el maestro de Taisen Deshimaru al que envió a transmitir la enseñanza Zen a Occidente. Taisen Deshimaru 1914-1982 Discípulo de Kodo Sawaki, fue el primer maestro autorizado por la Escuela Soto japonesa para transmitir a Europa su enseñanza. Llegó a París en 1967. Durante quince años se dedicó a la expansión de la enseñanza zen, formó…
TETSUGEN
Monje zen del siglo XVII que fundamentó de manera definitiva la escuela Obaku, escuela zen también de origen chino, que tuvo un desarrollo e influencia menor que la Soto y la Rinzai. Editó en Japón, por primera vez, la colección completa de los textos budistas. Con el fin de recaudar fondos para la publicación de estos textos, unos 6.956 volúmenes, peregrinó por todas las provincias. Parte de lo recaudado lo dio en limosnas para atenuar la hambruna de 1682, por lo que se le apodó “El Bodhisattva salvando al mundo”. Él mismo en sus cartas afirma: “...Si hubiese dejado de darles limosna habrían muerto todos de hambre. Aunque tuviese que vender mi templo y cortarme los dedos no renunciaría a esas limosnas.” Contrajo una enfermedad por contagio de los enfermos que cuidaba, a causa de la cual murió a los cincuenta y tres años. A causa de sus peregrinajes para…