La tecnodiversidad es, según el filósofo chino Yuk Hui, una aproximación a la técnica desde diversas cosmovisiones culturales que muestran cómo la producción y el desarrollo tecnológicos pueden ir más allá de la monotécnica y la monocultura que el sistema hegemónico está imponiendo. El trabajo de Yuk Hui pone en diálogo la tradición china del Dao y Confucio con la técnica para hacernos pensar en cómo podría desarrollarse esa capacidad humana desde el camino de la no egocentración y de la no acción. ¿Se puede desarrollar una pregunta por la técnica desde la calidad humana? Durante tres sesiones nos aproximaremos a la propuesta de este filósofo y veremos la necesidad de la calidad humana y la calidad humana profunda para el desarrollo tecnocientífico.
Lectura comentada del Fihi Ma Fihi de Rumi (2021-2022)

Resulta muy interesante para los ciudadanos de las sociedades que viven de la tecnología aproximarse a la obra de Mawlana Rûmî -sabio y poeta sufí persa del s.XIII- porque al presentarnos reflexiones profundas sobre la naturaleza humana en forma poética, enriquece doblemente la perspectiva abstracta con la que nos interpretamos a nosotros mismos y a la realidad tecno- científica.