Lectura comentada del Fihi Ma Fihi de Rumi (2021-2022)
Resulta muy interesante para los ciudadanos de las sociedades que viven de la tecnología aproximarse a la obra de Mawlana Rûmî -sabio y poeta sufí persa del s.XIII- porque al presentarnos reflexiones profundas sobre la naturaleza humana en forma poética, enriquece doblemente la perspectiva abstracta con la que nos interpretamos a nosotros mismos y a la realidad tecno- científica.
Proponemos la lectura sin creencias y sin epistemología mítica del texto fundacional del Islam por la importancia que tiene esta tradición y por constatar que es posible hoy comprender y sentir su gran riqueza. Leeremos la traducción de Julio Cortés (de Ed. Herder).
Por primera, vez nos acercamos a la gran corriente no-dual del chivaísmo de Cachemira a través de los poemas de Lal Ded, una mística india del siglo XIV. Intentando absorber su investigación deberemos
profundizar en sus expresiones devocionales.
Vivimos en una época de cambio acelerado. Las sociedades de conocimiento, sostenidas por la ciencia y la tecnología, han dejado atrás las antiguas formas de organización simbólica, los mitos y las religiones que durante milenios dieron sentido y cohesión a la vida humana. Esta transformación ha traído libertad, autonomía y creatividad, pero también un vacío de sentido. A lo largo de las dos sesiones, exploraremos los fundamentos antropológicos, culturales y epistemológicos que sustentan su visión.