La tecnodiversidad es, según el filósofo chino Yuk Hui, una aproximación a la técnica desde diversas cosmovisiones culturales que muestran cómo la producción y el desarrollo tecnológicos pueden ir más allá de la monotécnica y la monocultura que el sistema hegemónico está imponiendo. El trabajo de Yuk Hui pone en diálogo la tradición china del Dao y Confucio con la técnica para hacernos pensar en cómo podría desarrollarse esa capacidad humana desde el camino de la no egocentración y de la no acción. ¿Se puede desarrollar una pregunta por la técnica desde la calidad humana? Durante tres sesiones nos aproximaremos a la propuesta de este filósofo y veremos la necesidad de la calidad humana y la calidad humana profunda para el desarrollo tecnocientífico.
Música

MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA (II)
CETR Cómo anunciamos en el último boletín hemos introducido un apartado sobre música clásica contemporánea. Todas las recomendaciones las encontrará en https://cetr.net/musica-classica-contemporania/ Nuestro objetivo es colaborar en eliminar la distopía de nuestra sensibilidad musical que se siente a gusto con la música del barroco y posterior pero que no tiene afinidad con la música clásica contemporánea. El sentir siempre va retrasado respecto a la indagación mental, es el caso de que nuestra sensibilidad no se sienta cómoda con la música clásica propia de la sociedad que vive de la creatividad en ciencia y tecnología, nuevos productos y servicios.
MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA (III)
CETR Para esta tercera sesión os presentamos tres obras que si bien no pertenecen al estilo de música contemporánea de los últimos años se pueden considerar como sus precursoras abriendo camino para llegar a ella.