Vivim immersos en les societats del coneixement, però… cap a on anem realment? Estem davant d’una cruïlla: o ens rendim al cibercapitalisme, on tota la tecnologia queda al servei del benefici econòmic i l’explotació… o apostem per una cibercultura postcapitalista, que posi la vida i la justícia social al centre. Aquest curs et convida a mirar més enllà del realisme capitalista del què parlava Mark Fisher, i a qüestionar lògiques que donem per inevitables. Si la tecnologia pot fer-ho tot, per què segueix al servei d’uns pocs? I si fos possible un model tecnocientífic alternatiu, just, habitable i real?
Música

MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA (II)
CETR Cómo anunciamos en el último boletín hemos introducido un apartado sobre música clásica contemporánea. Todas las recomendaciones las encontrará en https://cetr.net/musica-classica-contemporania/ Nuestro objetivo es colaborar en eliminar la distopía de nuestra sensibilidad musical que se siente a gusto con la música del barroco y posterior pero que no tiene afinidad con la música clásica contemporánea. El sentir siempre va retrasado respecto a la indagación mental, es el caso de que nuestra sensibilidad no se sienta cómoda con la música clásica propia de la sociedad que vive de la creatividad en ciencia y tecnología, nuevos productos y servicios.
MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA (III)
CETR Para esta tercera sesión os presentamos tres obras que si bien no pertenecen al estilo de música contemporánea de los últimos años se pueden considerar como sus precursoras abriendo camino para llegar a ella.


