Skip to content

«Recuperando la conversación: el poder de la conversación en la era digital»

Reclaiming Conversation: The Power of Talk in a Digital Age (2016)  by Sherry Turkle

 

Parece que aún no conocemos el efecto del uso intensivo de la tecnología sobre la sensibilidad humana. Este libro, del que ofrecemos un capítulo traducido al español por medios automáticos, aporta información para comprender mejor adónde puede y no puede llevarnos la tecnología en la comunicación y propone recuperar la conversación cara a cara como el elemento más humano y humanizador que poseemos.

En este libro la psicóloga social norteamericana  Sherry Turkle basándose en cinco años de investigación y entrevistas en hogares, escuelas y lugares de trabajo, muestra a dónde nos está conduciendo el uso omnipresente del teléfono móvil. Entusiasta desde hace tiempo de sus posibilidades, aquí investiga una consecuencia preocupante: en el trabajo, en casa, en la política y en el amor, encontramos maneras de evitar la conversación, tentados por las posibilidades de un mensaje de texto o un correo electrónico en los que no tenemos que mirar, ni escuchar ni mostrarnos.

Vivimos en un universo tecnológico en el que nos comunicamos constantemente, y, sin embargo, hemos sacrificado la conversación por la mera conexión. La mesa se queda en silencio mientras los niños compiten con sus teléfonos por la atención de sus padres. Los amigos aprenden estrategias para mantener conversaciones fluidas cuando solo unos pocos levantan la vista de sus teléfonos. En el trabajo, nos refugiamos en nuestras pantallas, aunque es la conversación junto al dispensador de agua la que aumenta no solo la productividad, sino también el compromiso con el trabajo. En línea, solo queremos compartir opiniones con las que nuestros seguidores estén de acuerdo rehuyendo los verdaderos conflictos y soluciones del espacio público.

Hoy en día, siempre conectados, vemos la soledad como un problema que la tecnología debería resolver. Con miedo a estar solos, dependemos de otras personas para darnos una idea de nosotros mismos, y  de esta manera nuestra capacidad de empatía y relación se resiente.

En este libro se investiga cómo el huir de la conversación cara a cara socava nuestras relaciones, nuestra creatividad y productividad, y propone recuperar la conversación de tú a tú  para recuperar el terreno perdido, porque la conversación cura. La conversación es la piedra angular de la democracia, en los negocios es beneficiosa para los resultados y en el ámbito privado fomenta la empatía, la amistad, el amor, el aprendizaje y la productividad.

 

LEER MÁS  El texto es traducción automática del primer capítulo

 

Volver arriba