3 y 4 de noviembre de 16 h a 17.15h (Hora en España) 3 y 4 de noviembre de 16 h a 17.15h (Hora en España) Impartido por: Marta Granés y Jose Manuel Bobadilla Vivimos en una época de cambio acelerado. Las sociedades de conocimiento, sostenidas por la ciencia y la tecnología, han dejado atrás las antiguas formas de organización simbólica, los mitos y las religiones que durante milenios dieron sentido y cohesión a la vida humana. Esta transformación ha traído libertad, autonomía y creatividad, pero también un vacío de sentido. A lo largo de las dos sesiones, exploraremos los fundamentos antropológicos, culturales y epistemológicos que sustentan su visión: Cómo la especie humana, al carecer de una naturaleza fija, se construye a través de la cultura y el lenguaje. Cómo los mitos, símbolos y rituales sirvieron durante siglos para programar colectivamente la vida, y por qué hoy ese modelo ha perdido vigencia. Cómo puede florecer una espiritualidad sin religión, basada en la experiencia directa del "ser", en la lucidez y el amor sin condiciones, y no en la creencia ni en la sumisión.
9. EL CONTINUO TECNOLÓGICO-NATURAL EN LAS SOCIEDADES ACTUALES

Vivimos un mundo cada vez más tecnológico, este hecho remarca con fuerza la distancia entre lo natural y lo artificial.
Algo similar se vivió cuando se debatía la diferencia entre naturaleza y cultura y finalmente se concretó que algo cultural era natural. ¿Podemos decir lo mismo del mundo tecnológico? Si el ser humano ha desarrollado una técnica para sobrevivir, ¿podemos hablar de un continuo tecnológico-natural?
En este seminario tendremos tres sesiones para ver cómo el ser humano ha desarrollado su capacidad técnica, qué implicaciones ha tenido este desarrollo tecnológico y cómo, en las sociedades actuales, es necesario hablar de un continuo tecnológico-natural que nos permita construir una nueva relación del ser humano con la naturaleza mediante la tecnología.
11, 18 y 25 de noviembre
tres viernes de 18:30h a 20h
Aportación: 45 euros
Inscripción para hacer el curso on-line:
Puede inscribirse en este curso enviándonos un mensaje a jm.bobadilla@cetr.net
Cuando nos envíe el correo, por favor, recuerde indicar su nombre y el título del curso o nº del curso que encontrarás en el programa.
Forma de pago: La aportación se puede realizar mediante transferencia bancaria a la cuenta de
Banco Sabadell: ES79 0081 5119 6800 0108 8609
Es muy importante indicar el nombre completo de la persona inscrita en el concepto de la transferencia y el título del curso o nº del curso.
Además, si el sistema de tu banco online lo permite, puedes enviarnos la notificación de transferencia, disponible al final de la operación de transferencia a evacetr@gmail.com
Una vez se haya inscrito y haya realizado la transferencia, recibirá un mensaje con la confirmación de la inscripción y tres días antes del inicio del curso las instrucciones para acceder al curso en directo.
Formulario de inscripción para hacer el curso presencialmente
