Marià Corbí Este nuevo libro de Marià Corbí es la recopilación de una serie de conferencias que, a pesar de que se hicieron tiempo atrás, siguen planteando cuestiones muy vigentes a las que es necesario volver. Dice el autor: «Cuando las culturas se trasforman profundamente; cuando venerables formas de vida desaparecen, dejadas definitivamente atrás por el asentamiento de las nuevas sociedades; cuando hay que seguir adelante por nuevos caminos es la hora de plantearse qué hay que tomar consigo de las viejas residencias para llevarse por el camino y qué hay que dejar para que se lo lleve la riada de la historia.»
Algunas prácticas de silencio con un texto del Yoga Vasishta
«Te saludo, oh ser!»… Se trata de un texto que pertenece a la obra Yoga Vasishta, y sobre el que se trabajó en unas prácticas de silencio. El texto ya había sido recogido en esta web; se ofrece ahora acompañado de las orientaciones de trabajo propuestas en esa ocasión, por si pueden resultar de utilidad.
EL TEXTO
El Yoga Vashista, se atribuye al sabio (semi legendario) Valmiki (fechado hacia los s. XI-XIII). Valmiki expone a su discípulo Bharadvâja las conversaciones del sabio Vâsishta con el príncipe Râma. Es la segunda obra más extensa en sánscrito, después del Mahabharata.
Versión castellana (síntesis): Yoga Vasishtha, un compendio. Etnos, 2008. 690 p. O también: Valmiki. Yoga Vasishta: El mundo está en el alma. J.J. de Olañeta, 1994. 132 p. (es la traducción de una versión resumida que se publicó en la India en el siglo XIX).