Jane Goodall "Qué triste sería, pensé, que los humanos perdiéramos el sentido del misterio, la capacidad de admirar y sentir ese profundo y sobrecogedor respeto..." Jane Goodall deja infinitas aportaciones; también nos ha enseñado a mirar, a practicar una mirada en comunión con la realidad, hasta sentir el misterio del que toda vida forma parte. Queremos recordar unas palabras suyas, que ya compartimos hace unos años. Provienen de un bello libro autobiográfico: "Gracias a la vida" (Mondadori, 2000).
Algunas prácticas de silencio con un texto del Yoga Vasishta
«Te saludo, oh ser!»… Se trata de un texto que pertenece a la obra Yoga Vasishta, y sobre el que se trabajó en unas prácticas de silencio. El texto ya había sido recogido en esta web; se ofrece ahora acompañado de las orientaciones de trabajo propuestas en esa ocasión, por si pueden resultar de utilidad.
EL TEXTO
El Yoga Vashista, se atribuye al sabio (semi legendario) Valmiki (fechado hacia los s. XI-XIII). Valmiki expone a su discípulo Bharadvâja las conversaciones del sabio Vâsishta con el príncipe Râma. Es la segunda obra más extensa en sánscrito, después del Mahabharata.
Versión castellana (síntesis): Yoga Vasishtha, un compendio. Etnos, 2008. 690 p. O también: Valmiki. Yoga Vasishta: El mundo está en el alma. J.J. de Olañeta, 1994. 132 p. (es la traducción de una versión resumida que se publicó en la India en el siglo XIX).