Skip to content

El libro de horas

Aunque todos se esfuerzan por salir de sí mismos Como de la prisión que les odia y encierra, Existe un gran milagro en este mundo: Yo lo siento: se vive toda vida. ¿Quién, entonces, la vive? ¿Son las cosas, que como melodía no tocada, en la tarde se quedan, como en arpas? ¿Son los vientos, que alientan las aguas, son las ramas, que están haciendo señas, son las flores, que tejen los perfumes, son las largas, vetustas alamedas? ¿Son los calientes animales, que andan, son las aves, que extrañas se remontan? ¿Quién la vive? ¿Tú, Dios, vives la vida? Rainer Maria Rilke. El libro de horas. Editorial Lumen, 1993

Leer más

Poemas sufíes

¿Qué puedo hacer, oh musulmanes?, pues no me reconozco a mí mismo. No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán. No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar. No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios. No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego. No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad. No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia. No soy del reino de Irak, ni del país de Khorasan. No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno. No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, Ni Rizwan. Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la Sinseñal. No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado. He desechado…

Leer más

Rubayat

Grité y en aquel grito ardí. Callé y marginado y mudo ardí. De los márgenes todos me arrojó. Al centro fui y en el centro ardí. Maulana Yalal al-Din RumiRubayat. Ediciones del oriente y del mediterráneo, 2003

Leer más

ARTE Y CONOCIMIENTO SILENCIOSO: LECCIONES DE VIDA. Apuntes

Pintar es, principalmente, querer conocer y hacer todo lo posible por conseguirlo (Balthus) El arte es una dedicación que busca conocer más allá de la construcción socialmente acordada. Con las palabras creamos el mundo. Al mismo tiempo, las palabras pueden ser el instrumento para ir más allá del mundo creado y ordenado por la palabra, como nos muestra la poesía. Del mismo modo que la pintura se sirve de líneas, formas, colores, texturas…, para adentrarse más allá de la percepción domesticada por los conceptos. El campo de acción del arte, de las artes, no es ya el medio conceptual –ni es tampoco conceptual el esfuerzo de comunicación que de él puede resultar-. Su campo es, precisamente, ir más allá de la ordenación conceptual de la realidad. Miguel Ángel Valente comenta con Antoni Tàpies: "…afrontas una realidad que desconoces con instrumentos que no se fundan en la razón (…) la invitación…

Leer más

La música como vehículo espiritual

Estas líneas no son más que unas primeras reflexiones, fruto del contacto con el Instituto de Estudios Sufís i el CETR, sobre qué calidad ha de tener la música a fin de poder considerarla como vehículo espiritual, o lo que es lo mismo, vehículo para el cultivo de la cualidad humana profunda.Hay que hacer referencia, ante todo, a dos ideas que deberían estar presentes y teñir todo cuanto a continuación se expondrá: la primera es la idea de lo invisible-visible, idea íntimamente unida a la capacidad de sutileza que todos los seres humanos tienen en potencia, pero que hay que despertar y cultivar; y la segunda, la idea de metáfora (mayâz en lenguaje sufí, palabra que remite literalmente a la idea de traspasar, de transportar). Así la metáfora, como recurso literario que nos permite el tránsito de un nivel cognoscitivo a otro, alude al doble sentido, a la cara oculta…

Leer más
Volver arriba