Meditando con la tradición del Islam
1.- El ego El ego es un sirviente en su desfile, la razón un niño nuevo en su escuela. ¿Qué es la razón en esta posada salvo un torcido garabato de la caligrafía de Dios? Comentari Los egos van…
1.- El ego El ego es un sirviente en su desfile, la razón un niño nuevo en su escuela. ¿Qué es la razón en esta posada salvo un torcido garabato de la caligrafía de Dios? Comentari Los egos van…
Fragmentos del libro del mismo título. Este texto de François Cheng nació a partir de diálogos con sus amigos. Desde la noche de su vida, el poeta desea hablar sobre un tema que muchos prefieren evitar. Nos invita a mirar la vida a la luz de nuestra propia muerte. Esta última, al transformar la vida en destino singular, la hace participar en el devenir de una gran aventura. -Incluímos fragmentos del prólogo de Jordi Llavina a la edición catalana-.
¿Cuál es la finalidad de los proyectos axiológicos colectivos de las sociedades de conocimiento? No una más eficaz explotación del medio y de los grupos humanos, sino la calidad de la vida humana, la felicidad de los individuos y colectivos y la salud de las especies vivientes y del medio. ¿Qué entenderíamos como felicidad? Entenderíamos la libertad; el desarrollo de la profesión libre y autónoma en comunicación; la cohesión de grupos por adhesión voluntaria; el cultivo de la cualidad humana y de la cualidad humana profunda como indagación libre, sin sometimientos de ningún tipo; el cuidado del medio como un jardín; la paz en las familias, en los colectivos, entre las naciones; el desarrollo sin exclusiones del amor; la libertad de proyectos y opciones axiológicos desde el acuerdo; la responsabilidad de todos en la creación de proyectos axiológicos colectivos a todos los niveles; la equidad y la justicia entre los hombres; el acceso adecuado a la educación y a la formación continua; el acceso conveniente a la sanid
La DA de los mundos, de los cientos de millones de galaxias, de los millones de millones de estrellas, de exoplanetas, de fenómenos cósmicos, no es un ser con trascendencia ontológica, no es un ser “otro” de esa inmensidad que nuestras ciencias y tecnologías detectan y representan, ni toda esa inmensidad es “otra” de la DA de la realidad. La DA de los mundos es la misma que la de la pequeñez y complejidad de los mundos atómicos y subatómicos...
Pequeña selección de textos de Hakim Sanai, poeta místico persa, del siglo XII (Afganistán). Pertenecen a la obra “El jardín amurallado de la verdad”, que ha sido material de estudio en Cetr durante el curso 2016-2017. La selección que presentamos…
¿A qué nos referimos al hablar de "dimensión absoluta de lo real"? El texto presenta la base biológica del doble acceso a la realidad: "nuestro acceso a la dimensión absoluta no es el acceso al ámbito divino, ni a una región otra de este nuestro mundo, ni el acceso a un nivel trascendente" (...) "la lengua bifurca nuestro acceso a la realidad: nos da un acceso a la realidad como relativa a nuestras necesidades, y un segundo acceso a eso mismo real...".
Presentación del libro Enseñanzas del Silencio de Moratiel. Con la participación de Alicia Martínez (autora del libro), Teresa Guardans (profesora) y Javier Melloni (antropólogo y teólogo). El lunes 6 de Marzo a las 19:30h en CETR. Rocafort, 234 bajos (interior Jardin Montserrat)…
Se trata del segundo volumen de la colección “Mística y religiones” que dirige Francisco Javier Sancho Fermín, director del CITES – Universidad de la Mística, que tiene su sede en Ávila. El libro combina un presente sumamente energético (su primera parte) con la tradición y el receso que permiten el análisis de los textos clásicos permanentes (su segunda parte) que son referentes estables para cientos de millones de seres humanos que cultivan el camino y la sabiduría espiritual. Puede interesar a todos los que quieren vivir una humanidad más profunda, más radical y, por qué no decirlo, más plena y feliz.
Una selección de poemas del libro de José Corredor-Matheos: "El don de la ignorancia" (Tusquets, 2004). Poemas que invitan a ser testigos de la vida, de lo que nos rodea y de lo que somos, desde un silencio abierto al asombro. Poemas de interrogación y de agradecimiento.
Artículo publicado en: Perspectiva Escolar, nº 388, verano 2016. Conversación entre M. Fradera y Teresa Dalmau, Núria Monteis y Carme Puigderrajols. Hablamos de las religiones en el aula: hay escuelas en las que acercarse a la diversidad religiosa es una realidad en marcha. Un sábado por la mañana, nos reunimos cuatro maestras para hablar de ello: cómo fueron los inicios, qué es lo que nos empujó a tomar esta opción, como lo vivimos, retos, frutos, carencias, necesidades...