Skip to content

Boletin junio-julio 2014

Junio 2014 NOTICIAS FINAL DE CURSO La semana pasada finalizamos el curso 2013-2014 con el acto de clausura. Nos reencontraremos en septiembre con un nuevo programa que os haremos llegar puntualmente. Os deseamos un feliz verano y ¡hasta la vuelta!…

Llegir més

El científico extremo

(Reportaje. Publicado en: La Vanguardia, 22.06.2014, p. 50) Óscar Fernández-Capetillo, uno de los mejores científicos jóvenes del mundo, explica su peculiar visión de la investigación. Allí donde otros eligen proyectos de investigación seguros para consolidar su carrera científica, él defiende…

Llegir més

Clausura

CETR os invita a la CLAUSURA del curso 2013-14 que celebraremos este jueves 19 de junio a las 19,30 h. Con la audición de obras contemporáneas: Berio, Furrer, atisbar, Fränkel, a cargo de Mónica Muñoz, soprano, y Alejandro Fränkel, contrabajo…

Llegir més

Melloni Sed de ser

Xavier Melloni. Sed de ser. Herder, 2013. 152 p.Reflexiones, poemas, breves textos en tono poético, para ser leídos sin prisas, meditados como invitaciones al silencio: “no siendo es cuando más somos”, … “portadores de la vida que la Vida nos…

Llegir més

Serres Pulgarcita

Michel Serres. Pulgarcita. Gedisa, 2014. 160 p.A sus 84 años, Serres es capaz de volcarse lúcidamente hacia esa nueva generación de jóvenes que mueve rápidamente los pulgares por las pantallas y la educación que podría ayudarles, teniendo en cuenta que…

Llegir més

Nada de mí

Liberación de la individualidad. ¿Qué es mi individualidad? Como viviente, mi organismo; como humano, mi sentimiento de ego. Y ¿qué es mi sentimiento de ego? Mi peculiar estructura de deseos, temores, recuerdos y expectativas que se apoyan, fundamentan y se…

Llegir més

II Foro Fragmenta

II Fórum Fragmenta. Autores y lectores en diálogo: actividades en torno a la lectura, la búsqueda de conocimiento y la indagación espiritual. Sábado 24-5-2014. Lugar: Casa de Espiritualidad Sant Felip Neri, Barcelona. Información.

Llegir més

Quien conoce ama

Quien no tiene amor, no tiene luz. Quien conoce, ama y quien ama, conoce. La consecuencia del conocimiento es el amor y el amor genera el conocimiento. La inversa también es válida. Quien ama enciende la luz del conocimiento. Quien…

Llegir més

Snel Tranquilos y atentos

Eline Snel. Tranquilos y atentos como una rana. Kairós, 2013. 138 p.Una exploración de la atención plena como capacidad al servicio del conocimiento de la realidad, de la observación de la vida (exterior e interior), de alimentar el interés por…

Llegir més

Naturaleza poética de la espiritualidad Vista desde la epistemología poética de Octavio Paz

Nuestra reflexión cubrirá los cuatro puntos a los que acabamos de aludir: origen y pretensión que, de acuerdo a Octavio Paz, poesía y religión comparten; qué es la poesía y funciones que cumple; la religión, su origen y función, en comparación y contraste con la poesía –los tres puntos citados, de acuerdo a Octavio Paz–; y como cuarto punto, el nuevo concepto de religión que a nuestro juicio, a partir de la concepción perspicaz y certera de Paz sobre la poesía, habría que postular.

Llegir més
Volver arriba