Presentación
A lo largo de un curso, un grupo estuvo trabajando el libro de Sri Nisargadatta Maharaj, Yo soy Eso (Sirio, 2003), con Salvador Juncà y Teresa Guardans. Nisargadatta es un maestro de Bombai, del siglo XX, de la escuela vedanta…
A lo largo de un curso, un grupo estuvo trabajando el libro de Sri Nisargadatta Maharaj, Yo soy Eso (Sirio, 2003), con Salvador Juncà y Teresa Guardans. Nisargadatta es un maestro de Bombai, del siglo XX, de la escuela vedanta…
Cuando uno se pasa la vida entera estudiando y escribiendo sobre las estructuras míticas y simbólicas de las religiones y sobre las tradiciones espirituales de la humanidad, el pensamiento y el sentir se van unificando, y puede ocurrir que se acabe necesitando expresarse en forma poética. Este proceso se produce con cierta frecuencia, y este es mi caso. El resultado dependerá de la calidad teórica y poética de cada autor. Excuso no tener más que ofrecer.
No juzgues la inmensidad del cielo azul mirándolo a través de una paja de arroz. (Yoka Daishi, s. VII. De l’obra Shodoka)
La luna brilla sobre el agua del río, el viento sopla en los pinos: fresca y pura sombra de una larga noche. ¿Cuál es la causa? (Yoka Daishi, s. VII. De l’obra Shodoka)
12-13 de julio, 2013 (Madrid. los Negrales). I Jornadas Nacionales: La práctica espiritual en lo cotidiano. Organiza: Fundación Española Caminos de Sabiduría Oriente-Occidente. Con la participación de: Willigis Jäger, Alexander Poraj, Celso Navarro, Teresa Guardans, Halil Bárcena.
18 de junio (18.00h). La sociedad del conocimiento: conferencia (Daniel Innerarity) y mesa redonda. Organiza: Obra Social la Caixa. Ciclo: Conocimiento e Innovación. Lugar: Palau Macaya, Barcelona.
29 de Juny, 2013. Una cultura del despertar. Seminario taller impartido por Stephen y Martine Batchelor. En la Casa de Espiritualidad Sant Felip Neri de Barcelona. Organiza: Filosofia de la Terra i de les cultures.
1 de junio, 19.30h. Concierto. Música Callada. I Ciclo de Músicas Contemplativas. Casa d'Espiritualitat Sant Felip Neri, Barcelona.
He tirado esta cositaa la que llamamos "yo" y me he convertido en el inmenso mundo Soseki (siglo XIX).