Skip to content

El cultivo de la cualidad humana y de la cualidad humana profunda

¿Qué es eso que nuestros antepasados llamaron “espiritualidad”? Nos proponemos dar una fundamentación laica, sin creencias ni religiones, a lo que nuestros antepasados llamaron “espiritualidad”, y que nosotros llamaremos “cualidad humana” y “cualidad humana profunda”, porque nuestra antropología ya no es una antropología de cuerpo y espíritu. ¿Qué es eso que nuestros antepasados llamaron “espiritualidad? En una sociedad como la…

Leer más

El cultivo de la cualidad humana, un reto pedagógico

Cómo se accede y se cultiva, hoy, la peculiar calidad humana que nuestros antepasados llamaron "espiritualidad" –sería el tema de este Encuentro-.         En nuestra reflexión partimos del tratamiento que se dio a la "espiritualidad" en los Encuentros anteriores: espiritualidad o experiencia de conocimiento enraizada en un peculiar uso de las facultades humanas de conocer, de sentir y de actuar…

Leer más

Cultivo de la cualidad simplemente humana en el ámbito empresarial

¿Qué lenguaje, que viabilidad pediría al legado de las tradiciones, para que pudiera ser ofrecido como cultivo de la cualidad simplemente humana a los profesionales de forma que quede, también, abierta la puerta a una dimensión posterior?Por Guy Jiménez   En el ámbito empresarial, no cabe la gratuidad. El sistema económico, basado en la transacción, conlleva como valor implícito la…

Leer más

EL RETO DEL CRISTIANISMO EN AMÉRICA LATINA:

DE UN CRISTIANISMO SOCIALMENTE COMPROMETIDO PERO RELIGIOSO A UNA ESPIRITUALIDAD LAICA.Por Amando Robles Tenemos que comenzar aclarando que, en lo que tiene de más genérico, paso de la religión a la espiritualidad, el reto del que aquí es cuestión no es un reto específico del cristianismo latinoamericano, como el título pudiera sugerir, sino más bien un reto común al cristianismo…

Leer más

«Abbá»: una nueva comprensión de la sociedad y la religión palestinense en Jesús

Por Luigi Schiavo Introducción Este trabajo quiere describir la intuición de fondo de Jesús de Nazaret, aquello que llamamos "espiritualidad", "el espíritu de la cosa," de la que todo depende. Afirmamos que consiste en una nueva comprensión de Dios, entendido y llamado con el término afectuoso de Abbá, "padrecito querido". A partir de esta intuición, Jesús reformuló la religión de…

Leer más
Volver arriba