Skip to content

Las dos grandes posibilidades humanas

  Sólo hay dos grandes posibilidades para nuestro linaje: La primera es que el fuego y la sed del deseo, con su compañero inseparable, el temor, dirijan nuestras vidas. En ese caso, las expectativas orientan todo nuestro vivir. Pero las…

Llegir més

LA NUEVA SITUACIÓN DEL PLURALISMO RELIGIOSO.

         José Mª Vigil A primeros de enero, la Conferencia Episcopal Española condenó el libro Teología del pluralismo religioso (el Almendro, 2005) de nuestro amigo y colaborador, José Mª Vigil. Se acusa a Vigil de mantener una concepción relativista del…

Llegir més

EL DESEO NO TIENE REMEDIO

  El deseo es una sed que no tiene remedio. Cuando se satisface el deseo, no cesa la sed, sino que crece. Hablando de este tema Rumí dice “por destino divino, el hidromiel producía bilis y el aceite de almendras…

Llegir més

2. KÂRIKÂ DE GAUDAPÂDA.

II. La apariencia de la realidad. 1. Los sabios han declarado que en el sueño todos los objetos son irreales, porque los objetos soñados se sitúan en el interior (del que sueña) y porque tienen un carácter restringido. 2. Las…

Llegir més

RELIGIONS DU MONDE – MUSIQUES ET CHANTS – I

COMPRAR EL CD 01-Volée de cinq cloches01-Repic de campanes01-Tañido de campanas 02-Salve Regina 03-Pero cantigas de loor 04-Deus in adjutorium 05-Nisi Dominus 06-Pater noster 07-Ouverture du rituel islamique Darb Chiche07-Obertura del ritual islàmic Darb Chiche07-Obertura del ritual islámico Darb Chiche…

Llegir més

PLEGARIA -de Yehudi Menuhin-

este texto fue hallado entre los documentos de sus últimas voluntades A Ti, a Quien no conozco ni puedo conocer – ni en mi interior ni fuera de mí – y a Quien estoy unido por el amor, el temor…

Llegir més

DOGEN (1200-1253) . Una pequeña selección.

Dogen fue el introductor del budismo soto zen en Japón. Muy joven (a los 13 años) se ordenó como monje en el monasterio del Monte Hei. No se detuvo ahí; siguió buscando y aprendiendo al lado de varios maestros, preocupado por profundizar en la práctica, hasta que en 1223 viajó a China. En China conoció al maestro Tendo Nyojpo, con quien pudo profundizar en la práctica del zazen (la meditación atenta a la postura sentada).

Llegir més

DOGEN (1200-1253). Una pequeña selección

Dogen va ser qui va introduir el budisme soto zen al Japó. De molt jove (als 13 anys) es va ordenar monjo al monestir del Mont Hei. No es va aturar aquí i va seguir buscant i aprenent al costat de diversos mestres, preocupat per aprofundir en la pràctica, fins que el 1223 va viatjar a la Xina. A la Xina va conèixer el mestre Tendo Nyojpo, amb qui va poder aprofundir en la pràctica del zazen (meditació atenta a la postura asseguda).

Llegir més

1. KÂRIKÂ DE GAUDAPÂDA

I. La realidad según las escrituras. 1. El estado de vigilia abarca la experiencia de los objetos exteriores, el sueño, los objetos internos, el de sueño profundo es una masa de conciencia indiferenciada. Esta conciencia es la misma que se…

Llegir més
Volver arriba