Skip to content

NOVEDAD EDITORIAL: El legado de los Maestros

Marià Corbí Este nuevo libro de Marià Corbí es la recopilación de una serie de conferencias que, a pesar de que se hicieron tiempo atrás, siguen planteando cuestiones muy vigentes a las que es necesario volver. Dice el autor: «Cuando las culturas se trasforman profundamente; cuando venerables formas de vida desaparecen, dejadas definitivamente atrás por el asentamiento de las nuevas sociedades; cuando hay que seguir adelante por nuevos caminos es la hora de plantearse qué hay que tomar consigo de las viejas residencias para llevarse por el camino y qué hay que dejar para que se lo lleve la riada de la historia.»

Llegir més

NOVEDAD EDITORIAL: ¿Qué ha sido el vivir?

Marià Corbí nos presenta su nuevo libro de poemas. Nos dice el autor: "Expreso lo que siento para poderlo sentir. Mis pobres versos no sé si alcanzan la categoría de poesía, pero son meditaciones serias sobre un tema que obsesiona mi corazón y mi mente: saber qué dicen las cosas, el misterio de los mundos inmensos, Eso de ahí sin por qué, que me incluye a mí mismo, lo absoluto y gratuito."

Llegir més

Conocer desde el silencio: para una sociedad de cambios y sin creencias

Marià Corbí Nuestro ser cognoscitivo es una suma diversificada de funciones psíquicas: percepción, sensibilidad, conocimiento, amor, imaginación, voluntad, etc.; todo ello son aspectos diferentes de nuestro ser cognoscitivo. El núcleo de nuestro ser es percibir, tomar conciencia. Caminar hacia el conocimiento no puede tener fin. Siempre empezando mundos nuevos. El camino hacia la verdad, es un camino y una búsqueda que se hace con todo el ser, con la mente y el sentir. La verdad que se indaga es, al mismo tiempo, la verdad humana y más allá de toda medida humana. Es un camino sin fin. Es aprender a ser testigos imparciales del misterio sin fin de la existencia. La naturaleza humana y su destino es aprender, y aprender sin límite. Su ser conciencia-testigo es lo que lo define, y llegar a ser esta conciencia-testigo es lo que constituye su beatitud. Las creaciones de nuestra mente dirigen nuestra suerte como humanos.

Llegir més

El científico y el sabio

Marià Corbí No es lo mismo tener una interpretación coherente de la realidad, que tener una actitud sensitiva sabia de la realidad. La primera actitud es resultado de unos principios teóricos básicos tratados por una persona lógica y calma, la segunda actitud es el resultado de un sabio. No es lo mismo tener un sistema coherente de interpretación de la realidad, basado en postulados, principios científicos y metodología abstracta de la realidad, que tener una experiencia honda de la realidad, desde la que se abren las puertas a otras experiencias hondas de la realidad. La experiencia honda es sentir y luz de la mente. Lo sensitivo, cuando es hondo, es también luz de la mente. El sentir y la luz no van separados, son una unidad.

Llegir més

NUEVO CURSO – Nueva noción antropológica: el humano un animal constituido por el habla

CETR En la epistemología axiológica iniciada por Marià Corbí se afirma que los humanos tenemos un doble acceso a la realidad gracias al hecho de hablar, y que eso es lo que nos diferencia del resto de animales. Nuestra captación de la doble dimensión en la realidad tiene consecuencias: es lo que nos abre la posibilidad del arte, la filosofía, lo que se ha llamado espiritualidad y la acción desinteresada. El curso consta de 6 sesiones, una al mes de enero a junio, en él se trabajará, además de la nueva antropología introducida por la epistemología axiológica, y sus consecuencia como la doble dimensión de la realidad, la noción  de que lo que tomamos por realidad es nuestra modelación pero que por necesidad la tomamos como descripción de cómo es la realidad; abordaremos los dos tipos de epistemología: la mítica y la no mítica, entre otros temas extraídos del libro de Marià Corbí Proyectos colectivos para sociedades dinámicas. Principios de Epistemología Axiológica de la Ed. Herder.

Llegir més

Interferencias de la tecnología en la atención a lo cualitativo

Marta Granés Hoy la ejecución de los sentidos pasa por los aparatos tecnológicos. Pero la tecnología no proporciona experiencias sensitivas directas que inmiscuyan todos los sentidos, y como animales que somos, los necesitamos completamente activados para sentirnos plenamente vivos. Tener la atención focalizada en lo tecnológico reduce fisiológica y psicológicamente el uso de los sentidos (se reduce al oído y a la vista) y esto restringe la riqueza de la experiencia humana. Podríamos afirmar que los jóvenes de ahora son la generación más amputada sensitivamente de la historia y, lo peor es que no notan la ausencia puesto que nunca han vivido otra cosa. Lo cualitativo nunca ha estado ahí.

Llegir més

Novedad editorial: El colapso de los Proyectos de vida colectivos – Principios de Epistemología Axiológica 10

Marià Corbí PPara las gentes de nuestras sociedades, las religiones han muerto, y no hay ni idea, ni atisbos de otra dimensión de la realidad que no sea esa cotidianidad plana. Todo se ha vuelto romo, sin esperanza, bajo el vuelo negro de la muerte. Se han difundido mucho las publicaciones de textos de sabiduría o que buscan la sabiduría, pero eso, además de minoritario, no influye en la cultura general, ni siquiera en la cultura popular. ¿Qué se puede hacer para que la cultura y las personas de las sociedades de conocimiento recuperen la doble dimensión de la realidad de nuestro vivir humano? ¿Qué se puede hacer para romper esa coraza de cotidianidad exclusiva, sin grietas, desde la que se pueda vislumbrar la luz de la otra dimensión?

Llegir més

Equipos en interdependencia y unidad de experiencia de la doble dimensión y de la dimensión absoluta

Marià Corbí ELos equipos en interdependencia no son viables, si no se excluye lo más posible el egoísmo. Para que sean posibles se requiere que todos los miembros del equipo tengan la cualidad humana suficiente como para que, en la tarea común, no barran para sí mismos, sino que, para que la interdependencia pueda funcionar, eviten lo más posible el egoísmo. En un equipo en interdependencia se ha de dar un intercambio total y sin reservas de los conocimientos de cada especialista, para hacer posible la mejor creatividad e innovación. Si se reservaran conocimientos, para conservar sus propios intereses actuales o futuros, perjudicarían la posibilidad de innovación y creación, dañando al resto del equipo. Si todos reservaran conocimientos de su especialización, para cubrirse las espaldas frente a los posibles avatares del equipo, ese equipo tendría disminuidas seriamente sus posibilidades creativas e innovadoras.

Llegir més

Urge solventar los problemas axiológicos en las Sociedades de Conocimiento

Marià Corbí Habrá que convencer a las gentes que las ciencias, ni siquiera las ciencias humanas, no son capaces de solventar los problemas axiológicos. Igualmente habrá que convencerles de que no pueden continuar interpretándose desde la Epistemología Mítica (a partir de ahora EM), como descripción de las realidades, aunque estén todavía en proceso. Las ciencias no describen la realidad, la modelan. Las cuestiones axiológicas tienen sus propios modos para resolverse. Es de suma importancia que los colectivos tomen conciencia de que todo lo que se refiere a sistemas axiológicos tiene, ahora, un mal funcionamiento. Con conciencia de que todo está funcionando mal, habría que intentar por todos los medios conducir a las sociedades actuales a que tengan una experiencia inmediata y directa a la doble dimensión (a partir de ahora 2D) de toda realidad. Esa sería la base para buscar una solución.

Llegir més
Volver arriba