Marià Corbí Nuestro ser cognoscitivo es una suma diversificada de funciones psíquicas: percepción, sensibilidad, conocimiento, amor, imaginación, voluntad, etc.; todo ello son aspectos diferentes de nuestro ser cognoscitivo. El núcleo de nuestro ser es percibir, tomar conciencia. Caminar hacia el conocimiento no puede tener fin. Siempre empezando mundos nuevos. El camino hacia la verdad, es un camino y una búsqueda que se hace con todo el ser, con la mente y el sentir. La verdad que se indaga es, al mismo tiempo, la verdad humana y más allá de toda medida humana. Es un camino sin fin. Es aprender a ser testigos imparciales del misterio sin fin de la existencia. La naturaleza humana y su destino es aprender, y aprender sin límite. Su ser conciencia-testigo es lo que lo define, y llegar a ser esta conciencia-testigo es lo que constituye su beatitud. Las creaciones de nuestra mente dirigen nuestra suerte como humanos.
Cosmologías tradicionales africanas y dignidad de la persona humana
Las violaciones de los derechos humanos, en nombre de las «tradiciones», tan frecuentes hoy en África subsahariana llevan a mucha gente a negar que las mismas tradiciones tienen una noción de la dignidad de la persona humana.
Jean Bosco Botsho ha querido mostrar en este documento que el África tradicional posee en particular teorías que garantizan la protección de los seres humanos. Basándose en vivencias y observaciones entre unos pueblos bantú de su propio país, la República Democrática del Congo, muestra cómo el universo cultural bantú es portador de un conjunto de cosmologías que profesan principios que proclaman la dignidad de la persona humana. Analiza, para ello, los ejes centrales de tres de los principios que le parecen más destacables, es decir: la supremacía de lo “invisible”, el imperativo de la unidad, y el respeto del orden.
Jean Bosco Botscho es licenciado en Relaciones internacionales y en Derecho, miembro de la Asociación Intercultura i del CEII de la Universidad Autónoma de Barcelona. Presidente de la Asociación AFRICAT, trabaja en el Centro Interreligioso del Ayuntamiento de Barcelona.