Héctor Gómez Mora Este es el Trabajo de final de grado en Filosofía en el que el autor inspirado por la nueva lectura de textos que presenta Marià Corbí en su libro "Proyectos colectivos para sociedades dinámicas" del Sutra del Diamante, Chandogya-Upanishad, Los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos, Lucas, Juan), Carta a los romanos y El Corán , se propone en este trabajo analizar el capítulo "Principio y fundamento" de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. Lo hace desde el convencimiento de la certeza de la afirmación de Corbí: «de los sabios que nos precedieron tendremos que heredar su gran cualidad humana (la espiritualidad de nuestros antecesores) y su sabiduría para cultivarla, pero no podremos heredar sus modos concretos de llevarla a cabo"

El gran olvido: la gratuidad del vivir. Principios de epistemología axiológica 6
ISBN PAPEL 978-84-685-4883-8
ISBN DIGITAL 978-84-685-4884-5
Precio: 11€
Descarga gratuita o compra online
Este libro recoge los pensamientos y meditaciones de Marià Corbí de los últimos tiempos sobre las transformaciones que está provocando la entrada y asentamiento de las sociedades de conocimiento en todos los niveles de la vida humana.
Se trata de reflexiones nuevas sobre temas como la cualidad humana, la cualidad humana profunda que nuestros antepasados llamaron espiritualidad, la crisis axiológica, religiosa e ideológica y la necesidad urgente de crear proyectos de vida colectiva adecuados a las sociedades de acelerada innovación y cambio.
El autor se adentra en lo que llama dimensión absoluta de lo real como dato antropológico, lo que supone una novedad en la historia humana puesto que en el pasado ese dato ha estado secuestrado al servicio de las religiones funcionando como proyecto de vida colectiva. Esta aproximación a la dimensión absoluta está orientada por la preocupación de saber cómo acercarse a las generaciones más jóvenes que están ya invadidas por los rasgos de las sociedades de conocimiento y que, por ello, no pueden heredar del pasado, aunque quisieran, las formas religiosas de comprensión y cultivo de la dimensión absoluta de la realidad.
Corbí ha observado que los más jóvenes carecen de toda orientación eficaz para conseguir una cualidad humana que sea de cierta profundidad, y que, sin embargo, la necesitan imprescindiblemente para gestionar convenientemente las sociedades de conocimiento que ya están y estarán mañana exclusivamente en sus manos. No deben olvidar la dimensión gratuita del vivir puesto que sin el cultivo de esa dimensión no podrán tener la frescura, humanidad y creatividad que imprescindiblemente requiere la gestión de las nuevas sociedades.
En el libro se recogen algunos consejos prácticos de los sabios de las grandes tradiciones que, más allá de formar parte del programa colectivo, conducen a la felicidad humana, la flexibilidad y la creatividad.