3 y 4 de noviembre de 16 h a 17.15h (Hora en España) 3 y 4 de noviembre de 16 h a 17.15h (Hora en España) Impartido por: Marta Granés y Jose Manuel Bobadilla Vivimos en una época de cambio acelerado. Las sociedades de conocimiento, sostenidas por la ciencia y la tecnología, han dejado atrás las antiguas formas de organización simbólica, los mitos y las religiones que durante milenios dieron sentido y cohesión a la vida humana. Esta transformación ha traído libertad, autonomía y creatividad, pero también un vacío de sentido. A lo largo de las dos sesiones, exploraremos los fundamentos antropológicos, culturales y epistemológicos que sustentan su visión: Cómo la especie humana, al carecer de una naturaleza fija, se construye a través de la cultura y el lenguaje. Cómo los mitos, símbolos y rituales sirvieron durante siglos para programar colectivamente la vida, y por qué hoy ese modelo ha perdido vigencia. Cómo puede florecer una espiritualidad sin religión, basada en la experiencia directa del "ser", en la lucidez y el amor sin condiciones, y no en la creencia ni en la sumisión.
El impacto de las sociedades de conocimiento sobre los valores colectivos. Análisis y valoraciones desde los principios de la epistemología axiológica de Marià Corbí. Vol.I y Vol.II

- N° de páginas: 352
- ISBN Libro en papel: 978-84-09-11574-7
- Descarga gratuita
El impacto de las sociedades de conocimiento sobre los valores colectivos. Análisis y valoraciones desde los principios de la epistemología axiológica de Marià Corbí. Vol.II
- N° de páginas: 296
- ISBN Libro en papel: 978-84-09-11574-7
- Descarga gratuita
Este trabajo corresponde a la tesis doctoral de la autora sobre la epistemología axiológica planteada por el epistemólogo Marià Corbí. Una propuesta que se presenta como una orientación apta y viable para que la sociedad que vive de innovar continuamente en ciencia y tecnología y en nuevos productos y servicios pueda afrontar el desafío de haberse quedado sin orientaciones axiológicas colectivas precisamente cuando maneja un poder tecnocientífico capaz de destruir varias veces la vida en el planeta.
Resulta atractiva la voluntad de concreción y pragmaticidad que subyace en la epistemología axiológica de Corbí que, estando fuertemente trabada a nivel teórico, se postula como una herramienta de la construcción de proyectos de valores colectivos para las sociedades de conocimiento como elemento clave para una posible vía de solución a la crisis axiológica.
En su análisis la autora no se limita a recorrer la amplia bibliografía de Corbí, sino que busca, a la vez, en otras disciplinas y autores corroboraciones a las diversas bases teóricas de éste, en un intento de contrastar y validar su propuesta en la medida de lo posible.
El primer volumen presenta las categorías básicas de Corbí para la epistemología axiológica; el segundo aborda las herramientas de construcción de proyectos axiológicos colectivos para sociedades de conocimiento, añadiéndose un análisis del proyecto FLOK para Ecuador del expresidente ecuatoriano Rafael Correa. Finalmente se presenta las conclusiones de todo el estudio.
Marta Granés es doctora en Ciencias de las Religiones (UCM), máster en Humanidades (UPF), licenciada e Estudios de Asia Oriental (UOC).
Ha colaborado con Marià Corbí por más de 30 años.
