John Berger ¿Se puede escribir todavía algo sobre él? Pienso en todas las palabras que ya se han escrito, incluidas las mías, y la res- puesta es “no”. Si miro sus cuadros, la respuesta vuelve a ser “no”, aunque por una razón diferente: sus cuadros invitan al silencio. Casi iba a decir que ruegan silencio, y eso habría sido falso, pues ni una sola de sus imágenes, ni siquiera la del anciano con la cabeza entre las manos en el umbral de la eternidad, muestra el menor patetismo. Siempre detestó inspirar compasión y hacer chantaje. Solo cuando veo sus dibujos me parece que merece la pena añadir algunas palabras. Tal vez porque sus dibujos tienen algo de escritura, y a menudo dibujaba en las cartas. El proyecto ideal habría sido dibujar el proceso que llevaba a sus dibujos, tomar prestada su mano de dibujante. Sin embargo, lo intentaré con palabras.
El valor de la diversidad de las tradiciones místicas
[Aportación del autor a la “Conferencia de expertos en tradiciones místicas y diálogo interreligioso” celebrada en Barcelona del 23-26 de Mayo de 2002]
Es necesario aprender a superar las barreras culturales y reconocer la unidad profunda de las tradiciones bajo formas culturales, míticas y simbólicas muy diversas. Esas barreras son las que generan al unir el camino interior con un cuadro de creencias incondicionales.
En un mundo globalizado, ya nadie debiera recluirse en su propia tradición, ni menos recluirse en sus creencias.
Sólo cuando se reconoce la unidad aparece la riqueza de la diversidad: diversidad de sistemas simbólicos y de expresión, y diversidad de sistemas de iniciación y silenciamiento.
El conocimiento de la unidad radical en la diversidad de formas es la mejor ayuda para aprender a dar a las formas el valor que tienen y para trascender las formas y aproximarse al “sin forma”. Y trascender esas formas es el mejor servicio que se puede hacer a las sociedades occidentales desarrolladas, cada vez más sin creencias y laicas pero progresivamente más interesadas en el camino interior, en el silencio y en la calidad que sólo el proceso interior puede proporcionar.
Las religiones tomadas como camino interior, nos atreveríamos a decir que, en no mucho tiempo, será la única manera por el que los hombres de las nuevas sociedades de innovación y cambio continuo podrán tener acceso a la riqueza de las tradiciones en una sociedad globalizada.
El conocimiento de la unidad radical en la diversidad de formas es la mejor ayuda para aprender a dar a las formas el valor que tienen y para trascender las formas y aproximarse al “sin forma”. Y trascender esas formas es el mejor servicio que se puede hacer a las sociedades occidentales desarrolladas, cada vez más sin creencias y laicas pero progresivamente más interesadas en el camino interior, en el silencio y en la calidad que sólo el proceso interior puede proporcionar.
Las religiones tomadas como camino interior, nos atreveríamos a decir que, en no mucho tiempo, será la única manera por el que los hombres de las nuevas sociedades de innovación y cambio continuo podrán tener acceso a la riqueza de las tradiciones en una sociedad globalizada.