Introducción
Formalidad de lo axiológico como sensitivo, cualitativo y concreto
El objetivo de este trabajo es abordar la formalidad de lo valioso-concreto. Partiendo de la hipótesis que los humanos somos animales constituidos por el habla y que es a través de ella que configuramos y transmitimos lo valioso hemos considerado que la lingüística debería podernos ayudar para nuestro propósito. Nos hemos valido de los estudios de la lingüística, en concreto los de Greimas, que indagan la formalidad propia de la semántica cualitativa de narraciones axiologizantes como los cuentos populares, las narraciones y algunos mitos. Somos animales que nos constituimos hablando y esa comunicación entre sujetos es la semiotización de la relación con el medio (relación S-O). Lo que vamos a intentar investigar es la formalidad de la comunicación de lo axiológico que se cumple en el lenguaje natural por ser valoral al no intervenir en él ni las ciencias ni las tecnologías. Cuando entre el Sujeto y el Objeto opera la tecnociencia, la relación S-O deja de ser axiológica por lo que en la comunicación S-S deja de darse la semiotización estimulativa propia de la relación preindustrial con el medio expresada en la lengua natural.
Análisis de la crítica a la Religión de Bertrand Russell desde la Epistemología Axiológica
La pretensión del trabajo es una reflexión sobre la epistemología axiológica. A partir de un caso práctico, intentaremos poner de manifiesto, los criterios y las opiniones, basados en una epistemología mítica que todavía están operando; mostraremos los argumentos en los que se apoya el texto que analizamos, al mismo tiempo que explicaremos algunos conceptos respecto a la nueva antropología en la que se fundamenta la epistemología axiológica. Para ello hemos partido de una breve publicación que reúne algunos ensayos y conferencias de Bertrand Russell[1], un conjunto de textos que muestran su pensamiento respecto al hecho de ser cristiano, al papel que han jugado las religiones, la moral, lo que él dice que cree… . Es, en definitiva, una crítica a las religiones. Aunque Bertrand Russell fue reconocido por sus contribuciones a temas tan puramente abstractos como la lógica y la teoría del conocimiento, también se le reconoció socialmente como uno de los grandes ateos en moral y religión hasta el punto que se le vetó en la universidad de la ciudad de Nueva York después de haber sido invitado para cubrir una vacante.
Superando la noción de “naturaleza humana” Consecuencias de la sociedad de conocimiento
Las sociedades humanas son cambiantes tanto temporal como geográficamente. Esta es una de los piedras angulares del trabajo de la antropología social y cultural, que durante su más de un siglo de existencia ha dedicado buena parte de sus energías a profundizar en el cómo, porqué, dónde, cuándo… de las variaciones de la vida de la gente. Se puede afirmar que de los motivos de diferenciación entre las sociedades el más básico es el que la antropología económica y la antropología política presentan como “revoluciones”, como por ejemplo lo fueron la agrícola o la industrial, refiriéndose a ellas como “las grandes transformaciones en la complejidad social humana” (Lewellen, 2009: 69). Estas grandes transformaciones parten de un cambio radical en la forma de vida de las sociedades y sus efectos se extienden al resto de los ámbitos de la existencia de las mujeres y los hombres que las forman. Uno de estos ámbitos, seguramente uno de los más fundamentales, es el de la definición de la naturaleza humana.
EPISTEMOLOGÍA AXIOLÓGICA Y BIOÉTICA GLOBAL Dos herramientas para la construcción de Proyectos Axiológicos Colectivos PACs
Tanto la bioética global como la epistemología axiológica tienen un origen común, que vamos a llamar la “revolución contemporánea del saber”. Las dos, son propuestas de pensamiento y de acción que quieren salirle al paso al desmantelamiento axiológico de las sociedades de conocimiento. La bioética global y la epistemología axiológica se convierten, para las sociedades actuales ya sean sociedades de conocimiento o sociedades en tránsito, en dos herramientas pertinentes para la continuación inteligente del proceso de hominización. En este sentido, las dos propuestas no sólo son complementarias, sino que se implican mutuamente cuando se trata de elaborar Proyectos Axiológicos Concretos PACs. Es decir, modos de vida que las comunidades humanas, dentro de coordenadas espacio-temporales y culturales específicas, deben asumir para la construcción de sus fines, sus valores, sus formas de cohesión y de organización social, y de esta manera resistir a las formas de deshumanización que ponen en riesgo la sostenibilidad humana y planetaria.