Maestro Eckhart, maestro de la realización humana plena
Con motivo del seminario sobre textos de Maestro Eckhart (1260-1328) que se llevará a cabo este curso en CETR, he aquí unas reflexiones sobre las aportaciones del maestro dominico (selección de: T.Guardans. La verdad del silencio. Herder, 2009. p. 185 y ss.) ---- En una primera lectura los sermones y tratados de maestro Eckhart parecen visar hacia las más altas cimas sin escaleras, ni puentes, ni cuerdas. Una y otra vez anima a realizar la naturaleza “divina”, ese ser interior ilimitado(…) Si leyendo a Juan de la Cruz se puede tener la sensación de estar ante un itinerario guiado, Eckhart parece no ofrecer "cómos".
Sutra del Diamante. Vajracchedika Sutra
(circa s.IV dC. Fragmentos iniciales. El texto se trabajará en seminario este curso) Esto es lo que he oído. Una mañana, cuando el Buddha estaba cerca de Shravasti, en el bosque de Jeta, en el estado de Anathapindika, Él y Su congregación de mil doscientos cincuenta monjes fueron a la ciudad para mendigar el desayuno; cuando regresaron y terminaron de comer guardaron las túnicas y los cuencos y se lavaron los pies. Entonces el Buddha tomó Su asiento y los demás se sentaron ante él. De entre la asamblea se levantó el Venerable Subhuti. Se desnudó el hombro derecho, se arrodilló sobre su rodilla derecha, y juntando las palmas de las manos se inclinó ante el Buddha.
Recobrar la verdad de sí mismo
Qué entiendo por "interioridad" Quisiera saber describir qué entiendo por "interioridad", partiendo de lo que puedo experimentar como mujer cristiana y como carmelita. Si tuviera que decirlo con una definición o con una expresión corta, lapidaria, diría que la "interioridad" es la conciencia viva de que todo está dentro del Absoluto, de Dios, del Amor, de la Vida. La "interioridad" no es el lugar donde yo me retiro por propia decisión, sino que es darme cuenta de que yo estoy dentro de Alguien. [...] La interioridad es consusbstancial a la existencia. No es algo estático, sino dinámico, la constante fuerza centrípeta hacia lo Absoluto.
Las religiones y los retos planetarios
Unescocat publica "Las religiones y los objetivos del Milenio" El Centro UNESCO de Cataluña acaba de publicar en formato digital, gracias al apoyo de la Fundación Pluralismo y Convivencia, la traducción al español del libro "Las religiones y los objetivos del Milenio", un trabajo interreligioso sin precedentes (editado en catalán hace unos meses) por el Grupo Inicial de la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso. La publicación reúne en una primera parte la reflexión de representantes de diversas tradiciones religiosas sobre cada uno de los Objetivos presentados en el año 2000 por las Naciones Unidas y una exhortación global de líderes religiosos internacionales
CANTOS DE ETERNIDAD: la sabiduría de Rûmî en el Mathnawî
Una pequeña selección de la última publicación de Corbí: meditaciones nacidas de la lectura del Mathnawî, la obra culminante del maestro sufí Djalâl-od-Dîn Rûmî (1207-1273. Avisa el autor en el prólogo que no pretende resumir ni comentar esa magna obra sino invitar a adentrarse en un texto de una infinita riqueza que no deja de ofrecer sus tesoros a quien se le acerca. ¿Cuántos maestros del espíritu? “¡Cuántas lluvias de largueza han caído para que el mar distribuyera perlas! ¡Cuantos soles de generosidad han brillado para que la nubes y el mar aprendieran a ser tan espléndidos!” (1) La gran riqueza de las tradiciones y de los maestros de la historia de la humanidad no reside ni en sus creencias ni en sus doctrinas, reside en el agua y el sol. El agua de la gracia y el sol de la sabiduría. La enseñanza de los grandes es sencilla y…