Skip to content

MUY CERCA

Martin Buber (Viena, 1878 – Israel, 1965) A los discípulos que se le acercaban por primera vez, el rabí Bunam solía explicarles la historia de Eisik, hijo de Jeckel, de Cracovia. Éste, tras años de penas y trabajos y que, a pesar de ello, mantenía una firme fe en Dios, había recibido en sueños la orden de ir a buscar un tesoro a Praga, bajo el puente que conduce al palacio real. Después de que el sueño se repitiera tres veces, Eisik se puso en camino hacia Praga. Pero alrdedor del puente había guardias día y noche y él no osaba ponerse a cavar. Así, cada mañana, se dirigía hacia el puente y merodeaba por allí hasta el anochecer. Finalmente un día el capitán de la guardia, que se había fijado en su continuo ir y venir, le preguntó en tono amistoso, si es que buscaba algo por allí o…

Leer más

NAVIDAD 2008. CELEBRACIÓN EN CETR. Textos y video.

Introducción Partimos del dato de que el mito del Nacimiento es un mito cósmico autónomo, muy anterior al nacimiento de Jesús.Es un potente mito que pone de relieve, de una manera muy acertada y detallada, el doble acceso a la realidad que tenemos los humanos: un acceso a lo real relativo a nuestras necesidades de vivientes y un acceso a lo real absoluto.La dimensión relativa de lo real y la dimensión absoluta no son dos realidades; ambas son esta misma realidad que se nos muestra bajo dos aspectos, pero que en realidad no son dos, sino una única realidad. El mito habla de esta nuestra condición peculiar humana, que nos diferencia de las otras especies animales; y expresa cómo la totalidad de la realidad y el cosmos entero tiene para nosotros esas dos dimensiones, como una unidad.El mito dice que toda la realidad que vemos, tocamos, sentimos y vivimos en…

Leer más

El libro de horas – Rainer Maria Rilke

Aunque todos se esfuerzan por salir de sí mismos Como de la prisión que les odia y encierra, Existe un gran milagro en este mundo: Yo lo siento: se vive toda vida ¿Quién, entonces, la vive? ¿Son las cosas, que como melodía no tocada, en la tarde se quedan, como en arpas? ¿Son los vientos, que alientan las aguas, son las ramas, que están haciendo señas, son las flores, que tejen los perfumes, son las largas, vetustas alamedas? ¿Son los calientes animales, que andan, son las aves, que extrañas se remontan? ¿Quién la vive? ¿Tú, Dios, vives la vida? Rainer Maria Rilke. El libro de horas. Editorial Lumen, 1993

Leer más

NADA YOGA -Swami Sivananda Maharaj-

capítulo de la obra: AMRITA GUITA (Cántico de Inmortalidad), de Sri Swami Sivananda Maharaj  (más información) 1. El sonido ayuda a controlar la mente fácilmente. Cuando la mente queda absorta en un sonido melodioso, no se escapa hacia los objetos sensuales. 2. Combina el japa del mantra ‘soham’ con la respiración, esto es ajapa japa. Practica pranayama durante uno o dos meses. Podrás oir los diez anahata –sonidos místicos- con claridad y gozar de la música del alma. 3. La música que oyes en tu interior, te hace sordo a los demás sonidos exteriores. 4. Siéntate en padma, siddhao sukhasana. Cierra los oídos con los pulgares. Esto es el shumukhi madura, o viashanavi mudra. 5. Escucha con claridad la música de los sonidos anahat. Adquirirás una maravillosa concentración. 6. Abandona todos los pensamientos mundanos. Domina tus pasiones. Permanece indiferente a todos los objetos sensuales. 7. Practica yamay sadachar (autodominio y…

Leer más

BHAKTI YOGA -Swami Sivananda Maharaj-

capítulo de la obra: AMRITA GUITA (Cántico de Inmortalidad), de Sri Swami Sivananda Maharaj  (más información) --- 1. Dios es amor. El amor es Dios. Dios es prem (amor puro). 2. Bhakti es supremo amor hacia Dios. Es el amor por el amor. El alma devota desea a Dios y solamente a Dios, sin ningún motivo egoísta. 3. Bhakti es el mayor poder que existe sobre la tierra. Brota del fondo del corazón puro. Redime, salva y purifica el corazón. 4. La devoción es la semilla. La fé es la raíz. El servicio a los santos es el riego. La comunión con Dios es el fruto. 5. Bhakti es de dos clases: Apara-Bhakti (devoción primaria) y para Bhakti (devoción elevada). en Apara-Bhakti se encienden luces, se hacen sonar campanas, etc. En el Para-Bhakti no existe el ritual de adoración. El alma devota, se funde con Dios. 6. En el Amor…

Leer más
Volver arriba