Skip to content

DOGEN

Nació en el año 1200 en el seno de una familia aristocrática. Quedó huérfano de padre a los dos años y de madre a los siete. Estos hechos marcaron sin duda su aspiración de abandonar el mundo pasajero y estregarse a la búsqueda de la verdad eterna. Él mismo cuenta cómo observando las evoluciones del humo del incienso durante el funeral de su madre, se sintió el más desgraciado de los seres y tuvo una experiencia intensa de la naturaleza transitoria de todas las cosas. Fue entonces cuando surgió en él una fuerte aspiración a superar el mundo efímero del dolor y del placer, de la alegría y la tristeza. A los trece años fue ordenado monje Tendai. Pronto encontró un problema en sus estudios: Si la enseñanza budista afirma que todos los seres humanos poseen originalmente la Naturaleza de Buda y el Despertar, ¿por qué todos los Budas han…

Leer más

LA CUALIDAD HUMANA COMO FRUTO DEL CULTIVO DE IDS EN JESÚS DE NAZARET

Una lectura ni religiosa ni creyente de Jesús.Por Marta Granés Me mueve a hacer esta reflexión el convencimiento de que si sobre Jesús no se hace un esfuerzo por rescatarlo del ámbito de las creencias, acabará por resultar tan opaco que terminará perdiéndose como referente para mi así como para gran parte de mis conciudadanos. Una manera de evitarlo sería descubrirlo como un ejemplo de máxima realización de calidad humana profunda y como aportador de recursos para su cultivo. Entonces Jesús podría resultar de interés para la especie humana en sociedades como la que vivo. Sin esta relectura Jesús va a quedar marginado al ámbito de la religión (y ya sabemos qué papel le queda para jugar a la religión en nuestro momento cultural). Presupuestos desde los que parte esta reflexión: Tomo el término «cualidad humana profunda» para apuntar aquello a lo que nuestros padres llamaron espiritualidad. Parto de la…

Leer más
Volver arriba