Skip to content

L’espiritualitat de les religions

Presentació: Conèixer millor l'aportació espiritual d'una realitat religiosa plural. Aquest era l'objectiu dunes jornades organitzades per la Confederació de Religiosos de les Balears, a Palma de Mallorca, el març de 2004. En aquest marc, Teresa Guardans -que havia estat convidada per a parlar "d'Orient"- va situar l'espiritualitat des de la perspectiva de les propostes de Joan de la Creu i Teresa de Jesús, i va comparar els suggeriments i orientacions dels mestres carmelites amb una selecció de textos de la saviesa hindú (Upanixads i Bhagavad Gîta) i dels ensenyaments del Buddha Gautama (extractes del Dhammapada, principalment) ....................................................  Para descarga

Leer más

Recuerdos.

Un dia al anochecer andaba yo por la terraza de nuestra casa. El fulgor del sol poniente se combinaba con el pálido crepúsculo de una manera que parecía dar al anochecer que se aproximaba un atractivo especialmente maravilloso para mí. ¿Era aquel levantarse del mano de la trivialidad de encima del mundo cotidiano, me pregunté, debido a alguna magia de la luz del anochecer?. No. Yo vi en el acto que era el efecto del anochecer que se había adentrado en mí; sus sombras habían borrado mi ego. Mientras mi yo estaba rampante durante el relumbrón del día, todo lo que yo percibía estaba mezclado y escondido por él. Ahora que el ego estaba relegado a ùltimo término, podía yo ver al mundo en su verdadero aspecto. Y ese aspecto no tenía nada de trivialidad, estaba lleno de belleza y alegría infinitas. Desde que tuve esta experiencia probé el efecto…

Leer más

Alegoría del crecimiento del árbol de la ignorancia

Yoga Vâsishtha. Ahora voy a explicarte, amado Râma, cómo crece en todas direcciones la temible planta de la ignorancia. Florece en el bosque del mundo objetivo y está arraigada en el firme suelo de la conciencia. Los tres mundos son su cuerpo y el universo entero su piel. La alegría y el dolor, la existencia y la muerte, la sabiduría y la ignorancia son sus raíces y sus frutos. Mientras esta ignorancia piensa en el placer, está experimentándolo, y cuando piensa en la tristeza, experimenta este sentimiento. Cuando prevalece la idea de existencia, el objeto existe, y cuando prevalece la noción de inexistencia, el objeto desaparece. La ignorancia se desarrolla por medio de la ignorancia y fructifica en una ignorancia todavía mayor. Cuando busca la sabiduría, se nutre de sabiduría y sólo crece en esta dirección. Esta planta de la ignorancia se manifiesta de muy diversas formas, estados o modos…

Leer más

Nueva lectura de Jesús

Mariano Corbí Los grandes cambios culturales de Occidente están provocando el fin de la versión helena y romana de la tradición de Jesús, sin que, por el momento, se haya construido una versión alternativa. El helenismo y la filosofía operan un deslizamiento del movimiento de Jesús hacia una escuela de sabiduría (de filosofía para los griegos), una doctrina, en definitiva. Ese deslizamiento provoca otro: el del maestro religioso al maestro filósofo, maestro de sabiduría que interpreta los textos y enuncia su significado para la asamblea. Estos deslizamientos, hijos de la inculturación, obstaculizarán el papel del maestro religioso entendido como maestro del camino interior, maestro que conduce al conocer y sentir silencioso. Cuando la predicación se convierte en doctrina, el maestro religioso es sustituido por el maestro de la doctrina. Es evidente que, en el campo de los hechos, el maestro del camino interior y el maestro de la doctrina se…

Leer más

Notas sobre la lectura de Buda

Mariano Corbí Su doctrina podría resumirse así: ¡Calla, vigila y verás! El camino es cuestión de experimentación y de nada más. Para hacer ese camino es central la vigilancia, como autoconciencia y control de mente y sentidos. La vigilancia es para llegar a ver lo que ahí viene. Hay que callar el deseo porque es el constructor del mundo de nuestro sufrimiento. Es el que construye nuestro mundo, el mundo correlato de nuestra necesidad. El es el constructor de lo que damos por realidad, lo que valoramos y lo que entendemos como real. Para ver lo que realmente viene y no lo que nuestro constructor presenta, hay que callar al constructor. Cuando se calla al constructor se consigue el silencio. Si se mantiene la vigilancia en ese estado de silencio, entonces es posible ver. Para conseguir este estado de vigilancia, de control y de no deseo se precisa de gran…

Leer más
Volver arriba