Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida
Fragmentos del libro del mismo título. Este texto de François Cheng nació a partir de diálogos con sus amigos. Desde la noche de su vida, el poeta desea hablar sobre un tema que muchos prefieren evitar. Nos invita a mirar la vida a la luz de nuestra propia muerte. Esta última, al transformar la vida en destino singular, la hace participar en el devenir de una gran aventura. -Incluímos fragmentos del prólogo de Jordi Llavina a la edición catalana-.
La dimensión absoluta de los mundos
La DA de los mundos, de los cientos de millones de galaxias, de los millones de millones de estrellas, de exoplanetas, de fenómenos cósmicos, no es un ser con trascendencia ontológica, no es un ser “otro” de esa inmensidad que nuestras ciencias y tecnologías detectan y representan, ni toda esa inmensidad es “otra” de la DA de la realidad. La DA de los mundos es la misma que la de la pequeñez y complejidad de los mundos atómicos y subatómicos...
El jardín amurallado de la verdad
Pequeña selección de textos de Hakim Sanai, poeta místico persa, del siglo XII (Afganistán). Pertenecen a la obra “El jardín amurallado de la verdad”, que ha sido material de estudio en Cetr durante el curso 2016-2017. La selección que presentamos aquí ha sido el hilo conductor de un fin de semana de silencio: cada fragmento invita a un trabajo personal de indagación. Sanai vivió en Gazni. Era un reconocido poeta de la corte imperial. Hasta que su encuentro con el maestro sufí Lai Khur le llevó a dejar fama y comodidades y peregrinar tras las enseñanzas de los maestros. Desde aquel momento, vida y poesía quedaron transformadas poniéndose al servicio de la búsqueda de la verdad. Su obra más conocida es Hadiqat al Haqiqa, El jardín amurallado de la verdad, una obra de unos 10.000 versos, ordenados en diez capítulos o libros. A principios del siglo XX, John Stephenson tradujo…
Somos parte de nuestro mundo
Selección del capítulo “Para terminar: nosotros”, del libro de Carlo Rovelli Siete breves lecciones de física (Anagrama, 2016. pgs. 77-93). Un bello libro en el que el científico invita a recorrer los últimos cien años de aportaciones de la física a la interpretación de la realidad; y desde ahí, desde el “contacto con el océano de cuanto no sabemos”, plantea la reflexión sobre el lugar de la humanidad en esa trama infinita.
Aprender y gozar. Entrevista a Frank Wilczek
Entrevista publicada en La Vanguardia (9.09.2016, La Contra). Persona maravillosa es la que se maravilla y Wilczek, con sus rotuladores de colores para solucionar problemas, sigue maravillado ante los principios de la belleza del universo: armonía, proporción, simetría, equilibrio y economía. ¡Cómo disfruta explicándolos! El universo sólo los revela a quien se esfuerza en descubrirlos. Por eso, estamos llamados a cultivar los lenguajes de la ciencia y el arte, que descifran la danza de la realidad.