Marià Corbí No es lo mismo tener una interpretación coherente de la realidad, que tener una actitud sensitiva sabia de la realidad. La primera actitud es resultado de unos principios teóricos básicos tratados por una persona lógica y calma, la segunda actitud es el resultado de un sabio. No es lo mismo tener un sistema coherente de interpretación de la realidad, basado en postulados, principios científicos y metodología abstracta de la realidad, que tener una experiencia honda de la realidad, desde la que se abren las puertas a otras experiencias hondas de la realidad. La experiencia honda es sentir y luz de la mente. Lo sensitivo, cuando es hondo, es también luz de la mente. El sentir y la luz no van separados, son una unidad.
La sociedad de conocimiento globalizada y sus consecuencias epistemológicas, antropológicas, axiológicas y religiosas
Ponencia presentada en el Primer Coloquio Internacional. Diálogos: presente y futuro de las religiones y la espiritualiad, sus contextos en Europa y America Latina.
22-26 de marzo, 2011. Guadalajara (México). Organizan: Universidad de Guadalajara, ITESO, UNIVA, Colegio de San Luís y CETR
(descargar texto completo –pdf-)
Este escrito pretende calibrar una serie de transformaciones producidas en España, en Europa Occidental y en otros varios países, por causas económicas, históricas, y culturales, que, en nuestra opinión, tienen una tendencia expansiva inevitable. Las consecuencias de estas transformaciones son de todo tipo, pero especialmente son de carácter axiológico, antropológico, epistemológico, y religioso.
Una serie de grandes transformaciones en los modos de vida han tenido graves consecuencias en lo más hondo de nuestras concepciones culturales. Las grandes transformaciones, a nuestro juicio, son: el hundimiento completo de las sociedades preindustriales y la emigración masiva del campo a la ciudad, la generalización de la industria, el asentamiento de las sociedades de conocimiento, innovación y cambio continuo y la globalización. Las consecuencias son: el desmantelamiento axiológico de individuos y colectivos, la crisis de la epistemología mítica, el cambio de la antropología y la crisis mortal de las religiones. Para manejar esta difícil situación contamos con dos potentes auxiliares: la epistemología axiológica y la intensificación del cultivo de la cualidad humana profunda.