Jane Goodall "Qué triste sería, pensé, que los humanos perdiéramos el sentido del misterio, la capacidad de admirar y sentir ese profundo y sobrecogedor respeto..." Jane Goodall deja infinitas aportaciones; también nos ha enseñado a mirar, a practicar una mirada en comunión con la realidad, hasta sentir el misterio del que toda vida forma parte. Queremos recordar unas palabras suyas, que ya compartimos hace unos años. Provienen de un bello libro autobiográfico: "Gracias a la vida" (Mondadori, 2000).
La sociedad de conocimiento globalizada y sus consecuencias epistemológicas, antropológicas, axiológicas y religiosas
Ponencia presentada en el Primer Coloquio Internacional. Diálogos: presente y futuro de las religiones y la espiritualiad, sus contextos en Europa y America Latina.
22-26 de marzo, 2011. Guadalajara (México). Organizan: Universidad de Guadalajara, ITESO, UNIVA, Colegio de San Luís y CETR
(descargar texto completo –pdf-)
Este escrito pretende calibrar una serie de transformaciones producidas en España, en Europa Occidental y en otros varios países, por causas económicas, históricas, y culturales, que, en nuestra opinión, tienen una tendencia expansiva inevitable. Las consecuencias de estas transformaciones son de todo tipo, pero especialmente son de carácter axiológico, antropológico, epistemológico, y religioso.
Una serie de grandes transformaciones en los modos de vida han tenido graves consecuencias en lo más hondo de nuestras concepciones culturales. Las grandes transformaciones, a nuestro juicio, son: el hundimiento completo de las sociedades preindustriales y la emigración masiva del campo a la ciudad, la generalización de la industria, el asentamiento de las sociedades de conocimiento, innovación y cambio continuo y la globalización. Las consecuencias son: el desmantelamiento axiológico de individuos y colectivos, la crisis de la epistemología mítica, el cambio de la antropología y la crisis mortal de las religiones. Para manejar esta difícil situación contamos con dos potentes auxiliares: la epistemología axiológica y la intensificación del cultivo de la cualidad humana profunda.